Nueva ocupación de tierras en el Quindío: estas fueron las conclusiones

 


https://www.cronicadelquindio.com/ 25/02/2025.

Autor : Andrés Felipe Ramos 

Nueva ocupación de tierras en el Quindío: estas fueron las conclusiones

Fueron alrededor de 400 personas las que se instalaron en la Posada Alemana para exigir cumplimiento con el otorgamiento de tierras. Foto : John Jolmes

Desde hace más de una década, personas de Quindío y Risaralda esperan que el Gobierno nacional cumpla su promesa de otorgarles terrenos, por eso decidieron ocupar un terrenonormal

En menos de una semana se registró una nueva ocupación ilegal de un predio en el Quindío, esta vez en la antigua Posada Alemana, en jurisdicción de Salento.

El miércoles anterior, un grupo de la comunidad Nasa del Cauca había ocupado un terreno en la vereda Pisamal, en La Tebaida, aunque se retiró en menos de 24 horas. Ahora, alrededor de 400 personas se instalaron en la Posada Alemana en la madrugada del lunes 24 de febrero, exigiendo que el Gobierno nacional cumpla los acuerdos para la entrega de tierras a familias, en su mayoría del Quindío y Risaralda.

Lea también: Pliego de cargos a exfuncionaria de alcaldía de Filandia por irregularidades en pagos

Los manifestantes aseguraron que llevan más de diez años esperando una respuesta, pero solo reciben promesas de que el proceso avanzará pronto. Cansados de aplazamientos, optaron por esta protesta pacífica en el norte del departamento.

Diálogo y acuerdo para el retiro

Tras conversaciones entre representantes de la comunidad y la secretaría del Interior del Quindío, la Agencia Nacional de Tierras, ANT, y otras entidades, se logró un acuerdo para la salida voluntaria del predio.

Después de las 3 p. m. del mismo día, los ocupantes recogieron sus carpas, plásticos, colchonetas y provisiones para desalojar la zona de manera pacífica.

Se establecieron mesas de trabajo entre marzo y abril para agilizar las solicitudes de estas comunidades, que esperan ser atendidas por el Gobierno.

Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario departamental del Interior y uno de los voceros del diálogo, entregó detalles sobre la situación: “En la mañana del martes, unas 400 personas llegaron a la Posada Alemana y se instalaron con la intención de permanecer allí. Desde la Gobernación activamos el Consejo de Seguridad y el Puesto de Mando Unificado, con el apoyo de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden de Armenia, Manizales y Pereira. Aprovechamos la presencia en la región del director de la Agencia Nacional de Tierras para establecer un canal de diálogo”, explicó.

Tras la mediación, se acordó el retiro voluntario y pacífico del terreno.

Exigen respuestas concretas

César Alonso Arias Barbosa, representante de los ocupantes, explicó las razones de la protesta. “Llevamos más de diez años esperando que nos cumplan, pero nuestras peticiones a la ANT no han sido atendidas. Hemos viajado a Bogotá y no nos prestan atención. Esta situación se ha vuelto insostenible y nos vimos obligados a tomar esta medida”, afirmó.

Arias Barbosa lamentó que la única manera de ser escuchados sea a través de este tipo de acciones: “Debería bastar con presentar un derecho de petición para que nos atiendan. Sin embargo, reconozco la actitud positiva y dialogante de los funcionarios de la Gobernación, la Procuraduría, la Policía y otras entidades”, señaló.

Según él, el proceso ahora avanza con mayor rapidez: “En diez días tendremos una reunión para revisar el balance de la ANT. Nos dijeron que había 15.000 peticionarios, pero ahora nos informan que son 17.000. Esto demuestra que no ha habido avances en 15 o 20 años. Parece que el Gobierno no tenía intención de ejecutar la reforma agraria en esta región, pero esta movilización podría cambiar el panorama”.

La postura de la ANT

Natalia Andrea Pérez Alonsocoordinadora de la Unidad Territorial de la ANT en el Quindío, aclaró que la Posada Alemana no es un predio de la entidad, sino de la gobernación.

“Las personas ocuparon el terreno como una forma de manifestar sus inconformidades y presentar un pliego de peticiones. Atendimos la situación con oportunidad, aprovechando la presencia del director nacional en Armenia”, indicó.

Como resultado del diálogo, se firmó un acta que establece una agenda de reuniones entre marzo y abril para revisar los casos de las comunidades afectadas.

La ANT los incluirá en el Comité Departamental de Reforma Agraria y se trazará una ruta de trabajo para analizar los predios extintos en el Quindío que podrían destinarse a la reforma agraria”, puntualizó Pérez Alonso.

Parte de tranquilidad en Salento

El alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, hizo un llamado a la calma tras la ocupación de la Posada Alemana.

“Agradecemos el respaldo de la Secretaría del Interior, el Ejército y la Policía.Activamos de inmediato los mecanismos legales y jurídicos para restablecer el orden. Se estableció una mesa de diálogo para buscar soluciones a estas problemáticas”, afirmó.

El mandatario pidió a la comunidad no dejarse llevar por información errónea. “Si alguien necesita información sobre vivienda o titulación de tierras, debe acudir a la administración municipal y presentar sus solicitudes a la ANT. No permitiremos la ocupación ilegal de predios”, enfatizó.

Requerimiento preventivo en Circasia

La Personería Municipal de Circasia envió un documento a la Secretaría del Interior del Quindío, la Alcaldía y otras entidades, alertando sobre posibles ocupaciones ilegales en el municipio.

El personero José Ariel Cardona Giraldo solicitó la realización de una mesa de trabajo y un consejo de seguridad extraordinario para abordar la situación.

“Es necesario identificar qué predios en Circasia están en riesgo de ser ocupados ilegalmente, para lo cual requerimos información de la Secretaría de Infraestructura”, señaló.

Además, pidió establecer alertas y protocolos de acción inmediata para prevenir nuevas invasiones de terrenos.

“Se debe aplicar el principio de colaboración y coordinación entre las instituciones, mediante reuniones, mesas de trabajo y socializaciones. También solicitamos un consejo de seguridad extraordinario para definir acciones inmediatas en caso de nuevas ocupaciones ilegales”, concluyó.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario