https://as.com/
A través de la manipulación de ratones, los científicos han desarrollado un mecanismo de regeneración nunca antes visto.

Un grupo de investigadores han conseguido desarrollar novedades importantes en la regeneración de la retina, allanando el camino para nuevos tratamientos para millones de personas que sufren degeneración de la retina y ceguera, informa la revista Popular Mechanics. Todo el proceso de observación comenzó con el estudio de ciertos animales como el pez cobra, que pueden regenerar naturalmente las células de sus retinas. Las células gliales de Müller, que sirven para mantener la estructura de la retina, mutan para transformarse en células nerviosas que sustituyen las dañadas. Un proceso que no era posible de llevarse a cabo en mamíferos, hasta que estos científicos han dado con la clave.
Una solución a través de la experimentación con ratones
Los humanos son seres vivos incapaces de regenerar la retina espontáneamente después de sufrir algún daño. Por tanto, las posibilidades de curación de enfermedades como la retinosis pigmentaria o la degeneración macular, que afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo, se plantean difíciles. Ahora bien, un grupo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST), observaron que los ratones tenían una propiedad especial con la que convenía realizar un estudio específico. Durante el experimento, los científicoseliminaron progresivamente de los ratones una proteína denominada PROX1, que impide el restablecimiento de las células de la retina.
La proteína PROX1, cómo culpable
Los investigadores se percataron de los efectos contrarios que provocaba la proteína PROX1, por lo que decidieron bloquear su acción y de esta manera, los científicos consiguieron activar la regeneración de la retina en un ratón que padecía retinitis pigmentosa. Los efectos en el mamífero duraron seis meses, por lo que los científicos han podido afirmar que esta, es la primera experimentación exitosa de regeneración neuronal en la retina de mamíferos. “En muchos tejidos animales que contienen células madre, las células dañadas son reemplazadas por células nuevas, lo que permite que estos tejidos mantengan sus funciones a pesar de la pérdida progresiva de células“, declaró el grupo de científicos.
0 comments:
Publicar un comentario