León XIV: el papa que nació en EE. UU., evangelizó en Perú y ahora mandará desde el Vaticano

 

 

América Latina

Robert Prevost, un estadounidense de 69 años con nacionalidad peruana, es el nuevo líder de la Iglesia católica. León XIV será el nombre que llevará el primer agustino en ocupar la silla de San Pedro. Como misionero, estuvo en Perú, principalmente en la ciudad norteña de Chiclayo, donde llegó a ser arzobispo. Desde 2023, estaba en el Vaticano, en la oficina que examina las nominaciones de obispos en todo el mundo.

El recién elegido Papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por primera vez, tras la clausura del cónclave de los cardenales en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025.
El recién elegido Papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón central de la Basílica de San Pedro por primera vez, tras la clausura del cónclave de los cardenales en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. © AFP - Tiziana Fabi

Entre el italiano y el español, León XIV pronunció su primer mensaje como líder de la Iglesia católica. Rindió homenaje a su predecesor Francisco y envió un saludo en español a Chiclayo, ciudad del norte peruano donde fue misionero y arzobispo. Su elección marca varios hitos: es el primer estadounidense con nacionalidad peruana y el primer agustino en llegar al trono de Pedro.

En sus primeras palabras como sucesor del papa Francisco, pronunciadas desde la logia de la Basílica de San Pedro, León XIV aseguró: "La paz sea con ustedes", y enfatizó un mensaje de diálogo y evangelización misionera. Vestía la tradicional capa roja del papado, que Francisco había evitado tras ser elegido en 2013.

© France 24

Prevost es el tercer papa electo en el siglo XXI. En 2005, Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) fue escogido en la tarde del segundo día, tras la cuarta votación. En 2013, Jorge Mario Bergoglio fue escogido en la noche del segundo día de cónclave, después de cinco votaciones. Esta vez, cuatro fueron necesarias para darle la mayoría de al menos 89 votos en el cónclave, desarrollado en la Capilla Sixtina en el Vaticano.

Un estadounidense con raíces europeas y afectos peruanos

El nuevo obispo de Roma nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Es hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de origen español. Tiene dos hermanos. Su afición al tenis, que no practica desde sus días viviendo en Perú, es uno de sus gustos personales que mencionó en una entrevista. Además, se destaca su gusto por los idiomas. Es políglota: habla fluidamente inglés (su lengua materna), español, italiano, francés y portugués. Además, posee conocimientos de lectura en latín y alemán.

Desde temprana edad, mostró una estrecha vinculación con las congregaciones agustinianas. En 1977 ingresó al Seminario Menor de los Padres Agustinos y más tarde estudió en la Universidad de Villanova, en Pensilvania, donde se licenció en Matemáticas y cursó estudios de Filosofía. Fue ordenado sacerdote a los 26 años, tras completar su formación teológica en Chicago.

Un año después, con 27 años, sus superiores lo enviaron a Roma para especializarse en Derecho Canónico. Allí obtuvo una licenciatura y un doctorado, consolidando su vínculo con la Orden de San Agustín, tema central de su tesis: «El papel del prior local en la Orden de San Agustín».

León XIV (i), elegido nuevo papa este jueves, visitó Bilbao el 16 de septiembre de 2011 para asistir a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua (2i) como obispo de Iquitos (Perú). La ceremonia religiosa se celebró en la céntrica iglesia de San José de Bilbao, con la presencia del entonces obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, según ha constatado EFE de fuentes de los asistentes al acto religioso.
León XIV (i), elegido nuevo papa este jueves, visitó Bilbao el 16 de septiembre de 2011 para asistir a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua (2i) como obispo de Iquitos (Perú). La ceremonia religiosa se celebró en la céntrica iglesia de San José de Bilbao, con la presencia del entonces obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, según ha constatado EFE de fuentes de los asistentes al acto religioso. EFE - Miguel Toña

La historia de León XIV en Perú empieza en 1985, año en el que se unió a la misión agustiniana y se desempeñó como canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas, en el norte de Perú, por un año. Tras esta experiencia, y una pausa de un año en el que regresó a su natal Chicago, Prevost vivió 10 años en el país latinoamericano, dirigiendo el seminario agustiniano de Trujillo y enseñando derecho canónico en el seminario diocesano con al menos seis cargos diferentes. Durante este tiempo se consolidó su manejo del español.

Para 1999, regresó a Chicago y siguió su carrera espiritual dentro de los agustinianos. Allí llegó a ser elegido prior general de los Agustinos y ejerció durante dos mandatos hasta 2013. 

El regreso a Perú y al Vaticano con 'un guiño' de Francisco

En 2014, Robert Prevost regresó al Perú tras ser nombrado por el papa Francisco como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, la misma que saludó en español durante su primer discurso como pontífice y desde ese año ostenta la nacionalidad peruana, según el medio RPP. Su influencia dentro de la Iglesia peruana creció y ocupó cargos relevantes en la Conferencia Episcopal Peruana hasta 2023.

“Podemos ser una iglesia misionera, una iglesia que tiende puentes, siempre abierta a recibir a todos, como en esta plaza, para acoger a todos con caridad, diálogo y amor” declaró León XIV en su primera declaración. 

En enero de ese año, Francisco lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos, la oficina encargada de la delicada tarea de seleccionar a los obispos en todo el mundo. En septiembre de 2023, fue ordenado cardenal, lo que consolidó su posición en la alta jerarquía vaticana, que ocupó hasta la muerte del papa y mostró la confianza del difunto líder católico en el nombrado papa.

Con AP, EFE y medios locales peruanos

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario