
El MOPT presentó un documento con la explicación a la Universidad de El Salvador (UES) que Diario El Mundo pudo ver.
Para instalarlo, el gobierno necesita instalar 22 torres, tres de ellas, pretenden que sean al interior de la UES, sin embargo, este jueves, el Consejo Superior Universitario rechazó por segunda vez la solicitud de hacer estudios de suelo al interior del campus.
La estación motriz estará en el Centro de San Salvador y junto a ella el lugar donde guardarán las cabinas o góndolas que tendrá este proyecto; en Zacamil estará la estación de retorno-tensión y en medio de los dos puntos habrá dos estaciones intermedias que servirá para bajar y subir más pasajeros que no necesiten viajar entre ambos puntos. Estas estaciones intermedias serán la Universidad de El Salvador, sobre la Diagonal Universitaria, y el Centro de Gobierno.

Según las características que el ministerio entregó a la universidad, el metrocable viajará a una velocidad de seis metros por segundo. Aunque la descripción de las características indican que el viaje total tardará 14 minutos, el documento explica que el viaje entre Zacamil y la estación de la UES durará cuatro minutos mientras que el viaje entre la UES y el Centro de San Salvador, duraría otros ocho minutos.
"Los estudiantes, docentes y colaboradores de la Universidad podrán gozar de una tarifa preferencial dentro del sistema de transporte masivo, y así incentivar el uso de un transporte eficiente, limpio y seguro", dice el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez en su misiva a las autoridades universitarias.
El documento añade que para este proyecto necesitarán 147 cabinas o góndolas que tendrán capacidad para 10 personas sentadas y el metrocable operará 18 horas diarias durante 355 días del año.

El tramo polémico
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte explicó a la UES que el tramo que compete está entre la estación de Zacamil denominada E1 y la de la Universidad, denominada E2.Este recorrido tiene 1,284 metros sobrevolados en siete torres o "pilonas". "La Universidad de El Salvador representa casi el 50 % del área sobrevolada, con 625 metros, permitiendo conectar el costado sudoriental de la Universidad", dice el MOPT.
El documento también explica que este tipo de transportes busca establecer su recorrido en línea recta y que para derivar o desviar su recorrido se necesita una estación. El ministerio también explica a "la U" que la necesidad de instalar las torres en el campus central responde a dos criterios, para ellos, claves:
El primero es evitar la adquisición de predios y el segundo, integrar un nodo de interés. "Lo primero se cumple al ocupar un área de espacio público que se usa como divisor vial", dice el ministerio en referencia al derecho de vía que está sobre la Diagonal Universitaria que intercepta la autopista Norte, en la esquina de la facultad de Odontología de la UES, y que actualmente es un espacio verde.
"El segundo apunta a la articulación de un destino clave en la dinámica de una sociedad, la educación, conectando la entrada seis y siete de la universidad", añade el Ministerio.
Sin embargo, las autoridades universitarias son del pensamiento que este proyecto con sus torres pueden construirse afuera de la UES, sobre la misma Diagonal Universitaria, sin ocasionar problemas a la comunidad.
“Sí hay una afectación inmediata y directa en la actividad académica y también se proyecta una afectación en las proyecciones de desarrollo académica de la universidad”, explicó ayer el docente Vicente Cuchillas, quien es miembro del Consejo Superior Universitario.
Esta semana, el rector Juan Rosa Quintanilla explicó que la negación a la construcción al interior del campus es porque en los lugares donde el ministerio ha solicitado la intervención está el vivero y la clínica veterinaria de la Facultad de Agronomía. Además, que el paso de las góndolas sería una distracción para los estudiantes.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, confirmó la semana pasada que pretenden construir tres líneas de metrocable en el gran San Salvador, uno que conecte Mejicanos con San Salvador; un segundo que conecte desde la zona del redondel Masferrer hasta el Boquerón, y un tercero desde Panchimalco a Santo Tomás.
0 comments:
Publicar un comentario