Revista Eje 21.
Lima, 25 jun (EFE).- China superó durante 2021 a Estados Unidos como el principal destino de las exportaciones de los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), al representar el 19,3 % del total, frente al 18,5 % del país norteamericano, informó este viernes el organismo integrador.
El secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, agregó, en un comunicado, que la Unión Europea recibió el 11,8 % de las exportaciones andinas y el cuarto lugar se alcanzó a nivel intracomunitario, al llegar entre los países miembros al 6,4 % del total.
Pedraza presentó los resultados de la publicación estadística «Comercio exterior de bienes 2021», elaborada con información proporcionada por los organismos oficiales de los cuatro países miembros.
Estos fueron el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, el Banco Central de Ecuador, y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) de Perú.
El secretario general detalló que entre los principales productos exportados por la CAN estuvieron aceites crudos de petróleo, minerales de cobre, formas en bruto de oro para uso no monetario, plátanos tipo «cavendish valery» frescos y hulla bituminosa.
Precisó, además, que Estados Unidos fue el primer destino de las exportaciones de productos manufacturados de los países andinos en 2021, con una participación de 19,6 %, seguido por los países de la CAN, con 12,7 %, y China, con 10,6 %.
El gigante asiático también ocupó el primer lugar en las importaciones que hizo la Comunidad Andina, al llegar a 25,1 % de participación; seguido por Estados Unidos, con 20,2%; la Unión Europea, con 11,6 % ; el Mercosur, con 10,5 %, y los países miembros, con 6,1 %.
Entre los principales productos importados por la CAN estuvieron el gasóleo, teléfonos móviles, aceites livianos de petróleo o de mineral bituminoso, gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de aviación, y maíz amarillo duro, excepto para siembra.
Además, máquinas automáticas para el tratamiento o procesamiento de datos, digitales, portátiles, de peso inferior o igual a 10 kilogramos y constituidas, al menos, por una unidad central de proceso, un teclado y un visualizador. EFE
…
Enlaces U.N.: CTS y Desarrollo
Por: Gonzalo Duque Escobar
Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía, y con autoría y coautoría de 17 textos y más de mil documentos publicados en repositorios de la U.N. de Colombia y páginas propias, o en físico. Socio de la SMP de Manizales, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia y Miembro Honorario de la SCIA adscrita a la Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI. Web: http://godues.webs.com E-Mail: gduquees@unal.edu.co Fuentes: Documentos de GDE, en el Repositorio de la UN de Colombia y en Alejandría-D, del blog Godues y otros (Calameo e Issuu). Manizales, Junio de 2022. |
0 comments:
Publicar un comentario