https://www.eje21.com.co/ Junio 20 del 2022
El senador caldense Humberto de la Calle Lombana, mediante Twitter que dió a conocer minutos después de conocerse la victoria de la candidatura presidencial de Gustavo Petro Urrego, expresó que hubo nitidez electoral en el resultado y que desde su curul adoptará una posición independiente.
De esta manera da un mentís a la falsa noticia que circuló sobre que había expresado su adhesión a Petro días antes de las elecciones del día de hoy.
El texto de su Twitter es el siguiente:
«Por fortuna concluyó está sucia campaña. El triunfo de Gustavo Petro es nítido. Desde el Senado adoptaré una posición independiente. Apoyaré las iniciativas provechosas y me opondré a las nocivas. Espero nuevos bríos para el proceso de paz».
***
***
ENLACES CTS y EDUCACIÓN
A propósito de los 70 años de la U.N. Sede Manizales. Al aula, con “el proyecto cultural de la nación” por construir. América Latina: Crecimiento y Desarrollo. América Latina: Oportunidades En La Economía Del Conocimiento.
Aspectos geofísicos de los Andes de Colombia. Bosques, Cumbre del Clima y ENSO. Caldas con La Nubia: ¿le apuesta a la Sociedad del Conocimiento? Caldas, por la senda del conocimiento. Ciencia entre los manglares de San Andrés. Ciencia, saberes, empleo y ruralidad, en el PND 2010-2014. Ciencia, Tecnología, Desarrollo y PIB en Colombia. Ciencia, tecnología y educación para cerrar la brecha. Ciencia, Tecnología y Emprendimiento CT&E. Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. Ciencia y tecnología en la sociedad del conocimiento. Ciencias aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND. Ciencias naturales y CTS. Científicos del IPCC cuestionan informe de ONU sobre cambio climático. Cifras para el arqueo de CT and I en Colombia. Cincuentenario de la Revista Aleph. Clubes de ciencia como estrategia educativa. Colfuturo para un mejor futuro. Colombia ¿el país que tenemos y soñamos? ¿Cómo educar y para cuál sociedad? Conocimiento en Agenda Pública Concertada. Conocimiento y prosperidad en Colombia. Contexto en Astronomía CTS – U.N. Sede Manizales. CTS, Economía y Territorio. Del antropocentrismo al biocentrismo. Desarrollo y revoluciones tecnológicas. Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera Desafíos del desarrollo en la sociedad del conocimiento.
Dinámicas del clima andino colombiano. Divulgación científica y productividad académica.
Doscientos años de regresiones rurales en Colombia.
| Economía colombiana: crisis y retos. Economía verde y economía del conocimiento. Ecorregión y bioturismo. Ecoparques turísticos : nodos para articular cultura y biósfera. Educación como estrategia y eje del desarrollo. Educación con-ciencia para el desarrollo. Educación e investigación, para la construcción de la nación. Educación, paz y desarrollo. Educación rural en Colombia. Educación: una visión prospectiva. Educación virtual para difusión de la astronomía. Educación y Derechos Humanos. Educar en Ciencia & Arte para la Paz. El analfabetismo en Colombia. El ocaso de la universidad pública. El territorio caldense: ¿un constructo cultural? Enhorabuena, una rectora para la U.N. Estrategias de divulgación científica para Colombia. Faltan técnicos especialistas en informática. Hacia la cuarta revolución tecnológica. Ingenierías, medio ambiente y humanidades Innovación del Guion Museístico de Samoga. Innovación y gobernanza para la crisis cafetera. Invertir más en conocimiento para la construcción de la nación. Investigación estratégica en el PNN de los Nevados. IYA 2009 invita a descubrir el universo desde Colombia. La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo. La economía azul en la esfera de la producción. La Economía en la Era del Conocimiento. La encrucijada de la Universidad Pública. La enseñanza de las matemáticas.
La historia del Cerro Sancancio.
La ingeniería en la transformación del Territorio. La revolución nanotecnológica. La sangría intelectual de la universidad pública. La U.N. en Manizales construyendo Ciudad y Región. La U. Pública en el Plan de Desarrollo 2007-2010. La universidad, factor de desarrollo social.
| La Universidad Nacional Sede Manizales y su desarrollo. La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, como organización. La universidad pública en el nuevo escenario globalizado. Labor y proyección de la sesquicentenaria U.N. de Colombia. Los Mundos de Samoga – Lugar de misterio. Los programas de C&T, en las políticas educativas. Manizales, ¿entrando a la era del conocimiento? Misión de Sabios de Caldas: Encuesta. Perversa una universidad de espaldas a la Nación. Plan de CT&I y TIC en Caldas. Plan Decenal de la Educación 2007. Planeación preventiva y cultura de adaptación ambiental. Planes departamentales de CT and I. Pobreza y ruralidad cafetera Por la calidad de la educación. Por la educación y la cultura en el pacto de gobernanza. Por una Bucaramanga más emprendedora. Por una cultura con equidad de género.
Preservación Ambiental e Hídrica dentro de la Declaratoria del PCCC. Prioridades para más doctores investigadores en Colombia. Problemáticas, Estrategias y Opciones de la UN Sede Manizales para el Plei-2034. Procesos de control vigilancia forestal en la región andina de Colombia.
Reconocimiento a los obreros de la cultura y a los investigadores. Reflexiones sobre la U.N. Sede Manizales. Reflexiones en los 10 años de Samoga. Reflexiones sobre tecnología y medio ambiente. Rieles para el empleo cafetero. Rumbos y tumbos entre educación básica y política pública. Sinergia y pertinencia en las ciencias básicas. UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. U.N. Sede Manizales: Una mirada al contexto regional. Un modelo educativo anacrónico y aburrido. Un nuevo modelo educativo. Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible. Una visión y dos enfoques de Manizales. Universidad, educación y región. |
***
0 comments:
Publicar un comentario