El Colombiano de Medellín.
La reducción en el suministro de gas ruso pone en jaque a la economía de ese país.
sabado
no aplica
no aplica
La desaceleración para la economía alemana llegaría en el 2023. FOTO: EFE
DIEGO VARGAS RIAÑO | Publicado el 24 de junio de 2022
Los coletazos de la invasión rusa a Ucrania ya se están sintiendo con más fuerza, principalmente en las grandes potencias de la Eurozona.
Aunque el mundo tiene sus ojos puestos en Estados Unidos y la posible recesión –dos caídas consecutivas en el PIB trimestral– que encararía el otro año, esta alarma también está encendida para Alemania.
Es que la reducción del suministro de gas ruso tiene en jaque a la economía de ese país y la situación se agravaría si hay una interrupción total. La industria alemana, una de las más fuertes del planeta, pagaría los platos rotos.
Ya en el primer trimestre hubo un campanazo y Alemania evitó por poco caer en una recesión, luego de que su economía ajustara un leve crecimiento del 0,2% gracias a las inversiones que arribaron.
No obstante, el diario ElEconomista recuerda que la disminución del abastecimiento de gas ha hecho que Alemania tenga que apelar de vuelta al carbón, que le quita competitividad y lo pone contra las cuerdas frente a una potencial contracción económica.
Además las señales no son las mejores, pues el mes pasado la inflación anual fue de 7,9% niveles no vistos desde los años 70.
Entre tanto, el índice PMI –Índice de Gestores de Compras– quedó en 51,3 puntos durante junio en ese país y, como referenció ElEconomista, significa que está peligrosamente cerca a una disminución del PIB, que se observa cuando refleja menos de 50 puntos en el indicador.
De acuerdo con proyecciones de analistas citados por el medio en cuestión, de quedarse finalmente sin ningún tipo de suministro de gas ruso, la economía alemana podría crecer 1,9% este año, pero el otro año empezaría la recesión y caería 2,2%.
…
Enlaces U.N.: CTS y Desarrollo
Por: Gonzalo Duque Escobar
Profesor Especial de la Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía, y con autoría y coautoría de 17 textos y más de mil documentos publicados en repositorios de la U.N. de Colombia y páginas propias, o en físico. Socio de la SMP de Manizales, Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia y Miembro Honorario de la SCIA adscrita a la Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI. Web: http://godues.webs.com E-Mail: gduquees@unal.edu.co Fuentes: Documentos de GDE, en el Repositorio de la UN de Colombia y en Alejandría-D, del blog Godues y otros (Calameo e Issuu). Manizales, Junio de 2022. |
0 comments:
Publicar un comentario