Paisaje e ingenio en la vereda Llanadas (Manzanares)



LA PATRIA. CALDAS

Domingo, Junio 12, 2022







Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Como una serpiente, la carretera va bordeando la montaña y el río Santo Domingo.




FREDDY ARANGO

LA PATRIA | MANZANARES

La vereda Llanadas, a mitad de camino entre Petaqueros y el casco urbano del municipio de Manzanares, al oriente de Caldas, tiene por estos días sus guayacanes florecidos, en medio de los cultivos de café. El río Santo Domingo atraviesa el sector y en épocas de invierno ha generado estragos. Cotidianidad.

Allí vive Jhon Faber Arango Villegas, quien le ha salido al paso. Hace tres años construyó, con la ayuda de sus vecinos, un puente colgante con cables de tensión, varillas, cemento y ángulos. Lo hizo por necesidad, pues había uno en guadua, pero se fue deteriorando.

"Por allí pasaban los niños para ir a estudiar y las personas de las veredas de la parte alta, pero más de una persona se fue al río Santo Domingo, entonces, viendo esta necesidad, pedimos ayuda de la Gobernación, de Gestión del Riesgo y de la Alcaldía de Manzanares", comenta Jhon Faber.

El puente está valorado en $17 millones, y la comunidad puso la mano de obra y la madera. Tiene 50 metros de largo y 10 metros de alto. "Por allá en Marulanda también pasó lo mismo, se creció el río y se llevó el puente que había. Ese sí era de cemento. Por eso me contrataron entre todas las personas del sector para hacerles un puente colgante. Es más grande, porque por ahí pasan 11 vacas", asegura.






Este último que hizo, el de Llanadas es solo para personas, pero es igual de importante. "Nos beneficia de primera mano a cinco familias del barrio Gómez, de la vereda Llanadas. He trabajado mucho con ingenieros, maestros de obra, entonces me pongo a mirar cómo es que se hace y ahí voy aprendiendo algo, no soy experto pero han quedado buenos gracias a Dios", dice Jhon Faber.







Jhon Faber Arango Villegas, de 39 años de edad, se dedica a sacar material del río, pero su ingenio lo llevó a aprender para construir este tipo de puentes, como dice él: "viendo".







Los cultivos de café y sus arrayanes florecidos por esta época hacen más llevadero el viacrucis al que se someten los transeúntes de esta zona por el mal estado de la vía.



En el sector quedan algunos vestigios de las instalaciones de una planta hidroeléctrica que funcionó a mediados del siglo pasado. Ahora hace parte del recorrido turístico del sector.







Algo característico de las fincas en la vereda Llanadas son las garruchas que instalan para transportar el producido de sus cultivos como café, plátano y aguacate.



Con el derrumbe que hay sobre la vía principal hacia la cabecera municipal de Manzanares, en el sector de Buenavista, el puente colgante ha tomado protagonismo para el transbordo de los viajeros.

...

***

ENLACES CTS y EDUCACIÓN


A propósito de los 70 años de la U.N. Sede Manizales.

Al aula, con “el proyecto cultural de la nación” por construir.  

América Latina: Crecimiento y Desarrollo

América Latina: Oportunidades En La Economía Del Conocimiento

Caldas con La Nubia: ¿le apuesta a la Sociedad del Conocimiento? 

Caldas, por la senda del conocimiento

Ciencia entre los manglares de San Andrés

Ciencia, saberes, empleo y ruralidad, en el PND 2010-2014. 

Ciencia, Tecnología, Desarrollo y PIB en Colombia. 

Ciencia, tecnología y educación para cerrar la brecha

Ciencia, Tecnología y Emprendimiento CT&E

Ciencia, tecnología y ruralidad en el POT de Caldas. 

Ciencia y tecnología en la sociedad del conocimiento

Ciencias aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND

Ciencias naturales y CTS. 

Científicos del IPCC cuestionan informe de ONU sobre cambio climático

Cifras para el arqueo de CT and I en Colombia. 

Cincuentenario de la Revista Aleph.

Clubes de ciencia como estrategia educativa. 

Colfuturo para un mejor futuro

Colombia ¿el país que tenemos y soñamos?

¿Cómo educar y para cuál sociedad? 

Conocimiento en Agenda Pública Concertada

Conocimiento y prosperidad en Colombia.

Contexto en Astronomía CTS – U.N. Sede Manizales. 

CTS, Economía y Territorio. 

Del antropocentrismo al biocentrismo.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas

Desarrollo y ruralidad en la región cafetalera

Desafíos del desarrollo en la sociedad del conocimiento

Divulgación científica y productividad académica

Economía verde y economía del conocimiento 

Ecorregión y bioturismo

Ecoparques turísticos : nodos para articular cultura y biósfera

Educación como estrategia y eje del desarrollo.

Educación con-ciencia para el desarrollo

Educación e investigación, para la construcción de la nación

Educación, paz y desarrollo.

Educación rural en Colombia. 

Educación: una visión prospectiva

Educación virtual para difusión de la astronomía

Educación y Derechos Humanos.

Educar en Ciencia & Arte para la Paz.

El analfabetismo en Colombia.

El ocaso de la universidad pública.

El territorio caldense: ¿un constructo cultural?

Enhorabuena, una rectora para la U.N. 

Estrategias de divulgación científica para Colombia

Faltan técnicos especialistas en informática

Hacia la cuarta revolución tecnológica. 

Ingenierías, medio ambiente y humanidades

Innovación del Guion Museístico de Samoga. 

Innovación y gobernanza para la crisis cafetera.

Invertir más en conocimiento para la construcción de la nación

Investigación estratégica en el PNN de los Nevados. 

IYA 2009 invita a descubrir el universo desde Colombia.

La dimensión cultural como catalizadora del desarrollo. 

La economía azul en la esfera de la producción

La Economía en la Era del Conocimiento.

La encrucijada de la Universidad Pública.

La enseñanza de las matemáticas

La ingeniería en la transformación del Territorio.

La revolución nanotecnológica. 

La sangría intelectual de la universidad pública. 

La U.N. en Manizales construyendo Ciudad y Región

La U. Pública en el Plan de Desarrollo 2007-2010

La universidad, factor de desarrollo social


La Universidad Nacional Sede Manizales y su desarrollo.

La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, como organización

La universidad pública en el nuevo escenario globalizado.

Labor y proyección de la sesquicentenaria U.N. de Colombia. 

Los Mundos de Samoga – Lugar de misterio.

Los programas de C&T, en las políticas educativas

Manizales, ¿entrando a la era del conocimiento? 

Misión de Sabios de Caldas: Encuesta.

Perversa una universidad de espaldas a la Nación

Plan de CT&I y TIC en Caldas.

Plan Decenal de la Educación 2007

Planeación preventiva y cultura de adaptación ambiental

Planes departamentales de CT and I

Pobreza y ruralidad cafetera

Por la calidad de la educación

Por la educación y la cultura en el pacto de gobernanza

Por una Bucaramanga más emprendedora. 

Por una cultura con equidad de género. 

Prioridades para más doctores investigadores en Colombia

Problemáticas, Estrategias y Opciones de la UN Sede Manizales para el Plei-2034

Reconocimiento a los obreros de la cultura y a los investigadores

Reflexiones sobre la U.N. Sede Manizales. 

Reflexiones en los 10 años de Samoga.

Reflexiones sobre tecnología y medio ambiente.

Rieles para el empleo cafetero.

Rumbos y tumbos entre educación básica y política pública

Sinergia y pertinencia en las ciencias básicas. 

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga. 

U.N. Sede Manizales: Una mirada al contexto regional.

Un modelo educativo anacrónico y aburrido

Un nuevo modelo educativo.

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

Una visión y dos enfoques de Manizales. 

Universidad, educación y región. 

 ***



compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario