Plaza de Mercado de Manizales: una prioridad vital para la ciudad sin acciones reales

 

PLAZA DE MERCADO DE MANIZALES

UNA PRIORIDAD VITAL PARA LA CIUDAD SIN ACCIONES REALES

 

 

Por: Álvaro Salazar Marín & Germán Vallejo Obando

Para la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, la Plaza de Mercado, ha sido objeto permanente de análisis y seguimiento, dadas las condiciones estructurales y socio-económicas que han generado su deterioro continuado.

Por tal razón, este artículo pretende presentar de manera resumida, una mirada desde diferentes perspectivas sobre la plaza y los múltiples problemas que le son propios. Nuestros socios, José Claret Bonilla, Gonzalo Duque Escobar y Albeiro Valencia Llano, en distintos momentos han hecho planteamientos que sirven como insumo para su mejoramiento.

Estas son algunas de las miradas sobre la plaza:

 

 

1.    LA PLAZA DE MERCADO en el Plan de Desarrollo Manizales + Grande 2020-2023 y en el Plan de Ordenamiento Territorial- POT- 2017-2031

Sin contar con la comunidad, el gobierno local iniciando su período de gobierno, presentó al Departamento de Prosperidad Social, un proyecto de remodelación de los pabellones 1 y 4 por un valor de 14 mil millones, propuso un aporte local de 4 mil millones, este proyecto no fue aprobado y el municipio reorientó los recursos.

En el POT artículo 231 PROGRAMA DE EJECUCIÓN, establece la RENOVACIÓN PLAZA DE MERCADO-GALERÍA para ser ejecutado en el corto y mediano plazo períodos 2017-2023 y 2024-2027 sin asignación de recursos.

 

2.    Plaza de Mercado y EL DERECHO A LA INFORMACIÓN.

Los locatarios presentaron petición de información en enero 2021 así:

 

Acogiéndonos al artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y a la ley 1755 de 2015, cordialmente solicitamos:

·         Información de avance del proceso adelantado por INFI-MANIZALES ante el Departamento de Prosperidad Social, DPS, con el fin de efectuar remodelación de los pabellones de la plaza de mercado.

·         Suministrarnos copia del proyecto radicado en el  DPS, con los planos correspondientes, calendarios y tiempos de ejecución.

·         Mientras se ejecuta el proyecto, qué garantías se le van a ofrecer a los locatarios, ¿para defender su derecho al trabajo?

·         ¿Una vez ejecutado el proyecto qué garantías habrá para que los locatarios logren conservar su derecho al trabajo y los derechos comerciales adquiridos?

·         Informarnos si la propuesta presentada al DPS está en consonancia con la propuesta elaborada por el arquitecto José Alberto Gutiérrez durante la alcaldía de Jorge Eduardo Rojas.

·         Teniendo en cuenta lo anterior consideramos que la ausencia de información sobre el proyecto, motiva nuestra solicitud y nuestro interés de conocer la propuesta de remodelación y poder presentar observaciones y ser verdaderos partícipes en el futuro de la plaza.

·         Solicitamos igualmente de manera oportuna información sobre los procesos contractuales de la obra y de su interventoría.

·         Finalmente solicitamos copia del proyecto presentado por el arquitecto Jorge Alberto Gutiérrez

Las respuestas gaseosas dadas por el Gerente de INFI, se acompañaron de la negación de suministrar copias amparándose en el artículo 6 punto k de la ley 1712 de 2014, LEY DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, “documento en construcción.” Con el peregrino argumento de que la información sobre la plaza es confidencial.

 

 


 

                                    

3.    LA PLAZA DE MERCADO Y EL MACROPROYECTO

De ser el corazón del MACROPROYECTO, y haberse construido con la comunidad un PLAN PARCIAL GALERÍA, en el 2003 y posteriormente, otro Plan Parcial (desde la academia), dirigido por el Dr. Luis Fernando Acevedo,  hoy ha sido desplazada y dejada en el olvido hasta el punto de que el Juez Cuarto Administrativo del Circuito de Manizales el 6 de febrero de 2019 emitió la sentencia 010 correspondiente a una acción popular interpuesta por el ciudadano Juan Jairo Muñoz pretendiendo se ordenare a la administración municipal entre otras cosas, la protección al derecho al trabajo de los vendedores ubicados en los módulos ubicados en la calle alrededor de la plaza y la protección del derecho al espacio público. El juez accedió a las pretensiones y ordenó al municipio que en un plazo de 4 años debería dar cumplimiento a la sentencia. Al día de hoy, han transcurrido dos años (la sentencia fue apelada y se demoró un año la confirmación de la misma, tiempo durante el cual no corren los términos.), además el juez consideró vincular a INFI Manizales, a la ERUM y a Centro Galería Plaza de Mercado.

 

4.    EL PAPEL DEL CONCEJO MUNICIPAL.

El papel del Concejo con relación a la plaza de mercado ha sido intrascendente, no obstante haber logrado que se llevara a cabo en el pabellón central una sesión ordinaria del Concejo, sus resultados aún se esperan.

 

5.    LA PLAZA Y LA PROPUESTA DE ECONOMÍA CIRCULAR.

Producto del trabajo permanente que desarrollamos en la Plaza de Mercado, con la ciudadanía y locatarios construimos el DISUEÑO BIOPLAZA PLAZA DE MERCADO MANIZALES, en él se plantea un nuevo ciclo productivo de la plaza que venimos proyectando en los tradicionales espacios semanales de conversa, en convenios y acuerdos con universidades.


 

6.    LA PLAZA DE MERCADO EN LA AGENDA DE LA COOPERATIVA MERCAR.

 

Formando parte  del nuevo Concejo de Administración de la cooperativa Mercar que se posesionó en el mes de abril 2022, está nuestro socio Álvaro Salazar Marín y en las propuestas presentadas para hacer parte de la gestión del presente año está el DISUEÑO mencionado y otros proyectos: de salud, de revisión del qué y el cómo hacer de la cooperativa, de una campaña de vinculación de asociados y estudios socioeconómicos de los locatarios con el fin de buscar satisfacer necesidades de vivienda en los terrenos del macroproyecto y otras necesidades de esta importante población de Manizales. Igualmente se viene proyectando para el segundo semestre 2022, la celebración del CARNAVAL DE VIDA 70 AÑOS PLAZA DE MERCADO y de la acción cultural PAZ A LA PLAZA, en coordinación con las universidades, Centro Galería y la RED DE GESTORES CULTURALES POR LA PAZ del Banco de la República y el programa PAZ Y COMPETITIVIDAD de la Universidad Autónoma de Manizales.

 

7.    LA PLAZA DE MERCADO Y LA ACTIVIDAD CULTURAL QUE SE DESARROLLA EN EL PABELLÓN DE RAMAS.

Con organizaciones que datan ya de 17 años como CRISTAL DE SÁBILA, la escuela popular que atiende en algunas horas del día a los hijos de los locatarios que llegan a la plaza luego de su asistencia a los centros educativos; la UNITIERRA, Universidad de la Tierra, tejido de colectivos  que lleva ya 7 años continuos ayudando a formar con los conocimientos ancestrales a todas las personas que forman parte de ella, La EXPEDICIÓN BOTÁNICA con su labor pedagógica permanente con niños y adultos y con las más recientes adquisiciones: LA TIENDA DEMIDIOSODELDIABLO,  espacio dirigido por un MATACHÍN del Festival de Riosucio y  NEURODIVERSO, consultorio de pedagogía curativa que brinda terapia social, se completa el equipo, trabajo  realizado ad honorem por ciudadanos del mundo.

* Miembros Colectivo Ciudadano Cabildo Abierto Comunal San José y Plaza de Mercado. Portada: Evolución de la Plaza de Mercado en Manizales. Mosaico con imágenes de la SMP.

  

***

Fuente: SMP Manizales 1912-2022: “Ciento Diez Años de Civilidad”.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario