SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MANIZALES: enlace
Portada Libro 100 años SMP Manizales 1912-2012
Autores:
Albeiro Valencia Llano; José Clareth Bonilla Cadavid; Ómar Franco Gutiérrez; José Fernando Echeverri Echeverri; Claudia Torres Arango y Gonzalo Duque Escobar.
Dirección Académica:
Albeiro Valencia Llano
Archivos fotográficos:
Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales; Centro de Historia de Manizales; Albeiro Valencia Llano y José Clareth Bonilla Cadavid.
Las fotos de Ismael Quintero Cardona (IQC); Guillermo Quintero Parra (GQP) y Germán López Quintero (GLQ); fueron tomadas de negativos originales de la colección y archivo fotográfico de Germán López Quintero.
Estas fotos tienen derechos de autor.
Editor:
© Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales
Primera edición: Junio de 2012
800 Ejemplares. ISBN 978-958-57465-0-3
Fotos de portada:
Antigua: Panorámica de la ciudad. Catedral en construcción (Foto IQC – 1936)
Actual: Panorámica de la ciudad (Foto María Cristina Arango – 2012)
Diseño de Portada y Diagramación:
Julián Daniel Pineda Restrepo – Editorial Blanecolor
Impresión:
Editorial Blanecolor S.A.S., 2012
Manizales – Colombia
Comité Académico:
Fernando Rodríguez Muñoz; José Fernando Echeverri; Luz Elena Arango; Ómar Franco Gutiérrez; José Clareth Bonilla Cadavid; Óscar Gaviria Valencia; Gonzalo Duque Escobar; Claudia Torres Arango; Albeiro Valencia Llano (Coordinador).
CONTENIDO
PRESENTACIÓN Por: Fernando Rodríguez Muñoz
PRÓLOGO Por: José Fernando Echeverri Echeverri
ORIGEN Y NATURALEZA DE LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MANIZALES. Por: Albeiro Valencia Llano
CRONOLOGÍA DE HECHOS COTIDIANOS La Sociedad de Mejoras Públicas en el Contexto Histórico Por: Albeiro Valencia Llano
CIEN AÑOS DE CONSTRUCCIÓN DE CIVILIDAD Por: José Clareth Bonilla Cadavid
LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS Y LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN DE CALDAS Por: Ómar Franco Gutiérrez
LA SMP Y LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO DE MANIZALES Por: José Fernando Echeverri Echeverri
REVISTA CIVISMO 75 AÑOS SEMBRANDO OPTIMISMO Por: José Clareth Bonilla Cadavid
MUJERES FORJADORAS DE CIVILIDAD Por: Claudia Torres Arango
TEMAS CÍVICOS PARA AGENDAS DE DESARROLLO REGIONAL Por: Gonzalo Duque Escobar
ANEXOS Distinciones y reconocimientos
PRESIDENTES DE LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MANIZALES 1912 – 2012
HONORABLES SOCIOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA AÑO 2012
HONORABLES SOCIOS ACTIVOS
***
PRESENTACIÓN
Por: Fernando Rodríguez Muñoz
La Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales cumple cien años de civilidad, solidaridad y convivencia ciudadana en pro del desarrollo y crecimiento de una población que en sus inicios, permitió visualizar un futuro promisorio, gracias a el empuje y compromiso de sus primeros pobladores, llegados de diferentes poblaciones de Antioquia, especialmente de Rionegro, Marinilla. San Vicente, El Retiro, Abejorral, La Ceja y Sonsón.
Entre los primeros colonos se estacaron Fermín López, Manuel María Grisales, Antonio Ceballos, Joaquín Arango Restrepo y Marcelino Palacio, quienes impulsaron la organización de fincas, de camino y mercados y luego plantaron sus primeras viviendas en lo que hoy es la zona urbana, en los espacios que ocupan la Plaza de Bolívar y el Centro Histórico. Luego tomaron el timón otras personas, empresarios y líderes cívicos; en este grupo brillaron Carlos Pinzón, Emilio Robledo, Fernando Arango, Marcelino Arango, Aquilino Villegas, Gonzalo Villegas, Estanislao Estrada, Pedro Henao, Jesús María Arias, Pompilio Gutiérrez, Liborio Gutiérrez y Alfonso Villegas.
Con los primeros gobernantes surgieron estas personas comprometidas con las organizaciones administrativas y se aglutinaron en comité cívico sin ánimo de lucro, colaborador de todo aquello que en sus inicios permitiera tener lo mejor para vivir con comodidades (calidad de vida).
Fue entonces cuando el 28 de junio de 1912, con asesoría de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, se creó una similar con estatutos, que en principio fueron soporte de la organización y que le sirvieron de fundamentación para ir adecuándolos de acuerdo con sus necesidades.
Las primeras obras de infraestructura y vías de comunicación se hicieron por delegación de los gobiernos municipal y departamental, a la Sociedad de Mejoras Pública de Manizales por encontrar en ella, honestidad y transparencia. Se trazaron las carreteras Manizales -Chinchiná -Santa Rosa de Cabal, las vías al Magdalena, al norte y al oriente. Nacieron necesidades apremiantes por la condición de desarrollo comercial, siguiendo la idea de los cables aéreos a Mariquita, al norte del departamento y se inicio el de occidente, hacia el Chocó. Al mismo tiempo se impulsaron el Ferrocarril de Caldas, el hipódromo de Palogrande (hoy el Estadio) y otras obras como los parques de San José, Caldas y Fundadores, la avenida Centenario y la Catedral de Manizales.
En este empuje arrollador se apoyó la construcción de los aeropuertos de Santágueda y La Nubia; se inició la construcción del Palacio de Bellas Artes y se gestionó la creación de la Universidad Popular, posteriormente denominada Universidad de Caldas y se tramitó la creación de la Universidad Nacional seccional Manizales. Es importante destacar que se hicieron esfuerzos para proyectar la conexión del departamento de Caldas con el océano Pacifico y el puerto de Tribugá. En este ambiente fue importante el proyecto de la Transversal de Caldas, para conectar el oriente del departamento con el país.
Más tarde se presentó proyecto, en cabeza del doctor Gustavo Robledo Isaza, miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas, de un aeropuerto internacional en el municipio de Palestina; obra que se viene adelantando.
Hoy miramos el futuro en “Diálogo con el territorio”, de acuerdo con la visión del ingeniero Gonzalo Duque Escobar:
v “El futuro de Manizales, cada vez dependerá de la consolidación de una Ciudad Región, resultado de la conurbación del Eje Cafetero. La clave para lograrlo, está en complementar sus economías”.
v “Pero la ecorregión Cafetera, es compleja, biodiversidad y multicultural”.
v “En consecuencia, el territorio antes que un objeto, es un sujeto de transformaciones, y también es una construcción social e histórica”.
v “Igualmente, además de ser un escenario mediterráneo, la Ecorregión Cafetera es el corazón del occidente de Colombia, donde se conurba el eje Cali – Medellín, dado que la Ciudad Región podrá interactuar entre las capitales de Antioquia y Valle”.
v “Un territorio es el escenario de relaciones dialécticas de simbiosis y parasitismo, entre el medio ecosistémico y las colectividades humanas que lo habitan.”
***
Prologo
Por: Fernando Echeverri Echeverri
El propósito principal de este libro es mostrar a los ciudadanos y a los socios cómo se construye una ciudad a través de los principios cívicos. Esperamos que estas páginas resulten tan convincentes que no sea necesaria más autenticación. Creemos que nuestras experiencias ayudarán a entender y comprender mejor el amor por una ciudad y sus habitantes. Muchos no perciben que el hombre cívico es una persona líder en la sociedad y, además, estamos seguros de que nuestro modo de vivir tiene sus ventajas para todos.
Es importante que nosotros permanezcamos activos en el trabajo comunitario, construyendo valores que van siendo plasmados en esta centuria y que muestra claramente lo que es una organización renovada y pujante, siempre lista a velar por los intereses ciudadanos, por la preservación del medio ambiente y por el mantenimiento de las artes y la cultura.
Cuando escribimos o hablamos públicamente sobre civismo recomendamos a cada uno de nuestros miembros llevar muy en alto y con orgullo el sello de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, porque no podemos ser ajenos al legado de nuestros antepasados, próceres de los principios de una comarca altiva como la manizaleña y la caldense, de sangre de arrieros y hombres de bien, de convicciones firmes y arrolladores en la construcción de una ciudad de montaña y de grandes obras para la calidad y la mejora de sus habitantes, en sus costumbres y sus principios, como héroes que construyeron una cultura altiva y honrada .
No somos una organización en el sentido convencional de la palabra, no hay honorarios ni cuotas de ninguna clase. El único requisito para ser miembro es un deseo sincero de dejar una parte de nuestro tiempo para dedicarlo a la ciudad. No estamos aliados con ninguna religión, partido político o secta, ni nos oponemos a ninguno. Simplemente deseamos ser hombres de servicio para aquellos que no han entendido los principios de convivencia, de cooperación, de buen gusto en el ornato de la ciudad y en la conservación del patrimonio arquitectónico e histórico.
Una de las máximas de Sócrates, filósofo por excelencia, se alza en un reclamo, en esa voz que se atrevió a levantarse contra los jueces y a reprocharles acerca de su conducta materialista; para Sócrates la tarea fundamental del hombre es el cuidado del alma. Mientras que la persona se preocupe por los bienes materiales, la fama, la fortuna, el éxito social y la riqueza, pero sea pobre de espíritu, su vida tendrá siempre el velo de la ignorancia que le estará cegando; esta vida será vacía porque no utiliza la razón y la virtud. Ese no podrá ser llamado hombre cívico.
Sócrates conmueve a sus interlocutores y les obliga a seguir buscando la verdad y que encuentren un sentido racional en sus vidas. Esto es lo que define a Sócrates, lo que lo diferencia de todos los demás: es implacable, sin aceptar excusas, ni compromisos; Sócrates pregunta y muestra cuán insuficientes son las respuestas. El principio de una comunidad ciudadana es cuestionarse sobre el sentido de ser ciudadano de bien, constructor de civilidad y mensajero del buen vivir.
“No importa cuánto se viva sino cómo se vive, si se vive bien y se muere joven, se puede haber contribuido más que una persona hasta los ochenta años preocupada sólo de sí misma” (Martin Luther King)
***
***
ANEXOS
Distinciones y reconocimientos
RECONOCIMIENTOS, MEDALLAS Y CONDECORACIONES CONCEDIDAS A LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MANIZALES
La Cruz de Boyacá Mediante decreto 1561 de junio 20 de 1962, la Presidencia de la República le concedió a la Sociedad de Mejoras Públicas, la Cruz de Plata de la orden de Boyacá, con motivo de su cincuentenario.
Gran Cruz de la Orden Departamental “Alejandro Gutiérrez” Por medio del decreto 0735, de julio 21 de 1982, la Gobernación de Caldas le otorgó a la Sociedad de Mejoras Públicas la Gran Cruz de la Orden Departamental “Alejandro Gutiérrez”, con motivo de los 70 años de la Institución Cívica.
Medalla de Servicios Distinguidos Con motivo del cumpleaños No. 70 de la Sociedad de Mejoras Públicas, la Policía Nacional le otorgó la Medalla de Servicios Distinguidos (1983).
Escudo de Manizales Según resolución 726 de junio 21 de 1992, la Alcaldía Municipal de Manizales otorgó a la Sociedad de Mejoras Públicas el Escudo de Manizales en el Grado de Comendador, con motivo de sus 80 años.
PRESIDENTES DE LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MANIZALES 1912 – 2012
PRESIDENTES DE LA SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MANIZALES 1912 – 2012
1912 Liborio Gutiérrez R.; 1914 Alfonso Robledo; 1926 Agustín Gutiérrez; 1934 Alfonso González; 1935 Julio Cuervo; 1936 Antonio Álvarez Restrepo; 1937 Emilio Villegas Botero; 1938 Guillermo Hoyos Robledo; 1939 Gustavo Larrea Córdoba; 1940 Julio Ángel A.; 1941 Gustavo Mejía Jaramillo; 1942 Antonio Álvarez Restrepo
Eduardo Jaramillo U.; 1943 José Restrepo Restrepo; 1944 Benjamín Patiño Callejas; 1945 Guillermo Hoyos Robledo; 1946 Gustavo Larrea Córdoba Fernando Calle V.; 1947 Tulio Gómez Estada; 1948 Gabriel Jaramillo Arango;1949 Antonio Álvarez Restrepo; Enrique Villa López; 1950 Roberto Londoño Villegas; 1951 José Restrepo Restrepo; Alberto Mendoza Hoyos; 1952 Gustavo Robledo Isaza; 1955 Adolfo Hoyos Ocampo; 1956 Roberto Ochoa Ángel; 1957 Carlos Gómez Escobar; 1958 Adolfo Hoyos Ocampo; 1959 Gustavo Robledo Isaza; 1961 Roberto Ochoa Ángel; 1962 Adolfo Hoyos Ocampo; 1963 Roberto Ochoa Ángel; 1965 Adolfo Hoyos Ocampo; 1966 Samuel Jaramillo R.; 1967 Antonio J. Giraldo; 1968 Adolfo Hoyos Ocampo; 1969 Pedro Uribe Vallejo; 1970 Adolfo Hoyos Ocampo; 1971 Gustavo Robledo Isaza; 1972 Pedro Uribe Vallejo; 1973 Pedro Nel Salazar Marulanda; 1974 Javier Ríos Ramírez; 1975 Omar Franco Gutiérrez; 1976 Javier Ríos Ramírez; 1977 Iván Gómez Gómez; 1978 Gustavo Robledo Isaza; 1979 Iván Gómez Gómez; 1980 José Rubiel López Montes; 1981 José Fernando Echeverri Echeverri; 1982 Herman Estrada Mejía; 1983 Gabriel Ocampo Londoño; 1984 Pedro Yesid Vélez Trejos; 1985 Alfonso Delgadillo Parra; Eduardo Buitrago García; 1986 Pedro Yesid Vélez Trejos; 1987 Gustavo Robledo Isaza; 1988 Iván Gómez Gómez; 1989 Pedro Nel Salazar Marulanda; 1990 José Rubiel López Montes; 1991 Pedro Nel Salazar Marulanda;1992 Pedro Yesid Vélez Trejos; 1993 José Rubiel López Montes; 1994 Pedro Nel Salazar Marulanda; 1995 Hernán Giraldo Herrera; 1996 Pedro Nel Salazar Marulanda; 1997 Guillermo Ceballos Espinosa; 1998 Fernando Álvarez Arias; 1999 Javier Restrepo Giraldo; 2000 Hernán Giraldo Herrera; 2001 Omar Franco Gutiérrez; 2002 Herman Estrada Mejía; 2003 Aldemar Blandón Hernández; 2004 Javier Restrepo Giraldo; 2005 Aldemar Blandón Hernández; 2006 Fernando Rodríguez Muñoz; 2007 Fernando Rodríguez Muñoz; 2008 Nidia Castillo Uribe; 2009 José Rubiel López Montes; 2010 Fernando Rodríguez Muñoz; 2011 José Fernando Echeverri Echeverri; 2012 Fernando Rodríguez Muñoz.
SOCIEDAD DE MEJORAS PÚBLICAS DE MANIZALES AÑO 2012HONORABLES SOCIOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CENTENARIO
FERNANDO RODRÍGUEZ MUÑOZ PRESIDENTE
JOSE CLARETH BONILLA CADAVID 1° VICEPRESIDENTE
SANTIAGO ESPINOSA CHICA 2° VICEPRESIDENTE
GERMÁN CONDE BETANCUR VOCAL
CONSUELO DUQUE RENDÓN VOCAL
DORIAN HOYOS PARRA VOCAL
ANTONIO FRANKLIN MUÑOZ GIRALDO VOCAL
HONORABLES SOCIOS ACTIVOS
Socios del Centenario
Adela María Ceballos Peñalosa; Albeiro Valencia Llano; Amanda Osorio De Franco; Andrés Felipe Sepulveda; Arley Marin Hurtado; Arturo Suarez Ortega; Blanca Aurora Hoyos Loaiza; Carlos Banegas Herrera; Claudia Torres Arango; Darío Botero Cardona; Dora Jimenez Perez; Esperanza Ocampo De Mejia; Gilberto Cardona Rodas; Giovanna Osorio Giraldo; Gloria Patricia Arias Pimienta; Gonzalo Duque Escobar; Guillermo Gomez Ceron; Gustavo Robledo Isaza; Javier Restrepo Giraldo; José Elver Quinchia Rivera; José Fernando Echeverri Echeverri; José Nicolás Castaño Garcia; José Rubiel López Montes; Julio César Serna Montealegre; Lilia Serna Betancur; Luis Aníbal Marin Arenas; Luis Carlos Toro García; Luz Helena Arango Garcia; Luz María Ocampo Cruz; Magali Salgado Cañon; María Clemencia Gomez; Marina Jimenez Buitrago; Martha Serna Betancur; Nidia Castillo Uribe; Nubia Zuluaga De Serna; Omar Franco Gutiérrez; Óscar Gaviria Valencia; Paula Andrea Valencia Osorio; Pedro Pablo Franco García; Ruby Flores Saldarriaga; Ruth Peñalosa De Ceballos; Sandra Patricia Sanchez Marin.
0 comments:
Publicar un comentario