La periodista Sania Salazar Gómez, nueva gerente de la Corporación Cívica de Caldas

 





La Junta Directiva de la Corporación Cívica de Caldas (CCC) anunció este viernes que la periodista Sania Salazar Gómez es la nueva gerente de la organización. 

La egresada de la Universidad de Manizales llega en reemplazo de María Úrsula Botero Escobar, quien estuvo en el cargo por un año y 10 meses.

Salazar Gómez, quien asumirá funciones el 23 de mayo, cuenta con una especialización en Creación Narrativa de la Universidad Central de Bogotá. Además, se ha especializado en los últimos 7 años en el chequeo de datos.

"La Junta Directiva confía que bajo su liderazgo la Corporación Cívica de Caldas alcanzará nuevos logros y continuará siendo un referente en el ámbito de la defensa de los intereses comunes en el departamento", indicaron en el comunicado. 

Renovación

La CCC cumple 40 años de historia, y para celebrarlos anunciaron la renovación de su marca y sitio web. "Con esta iniciativa buscamos acercarnos a la sociedad caldense y facilitar el acceso a la información y los recursos para todos aquellos que buscan involucrarse con nuestros proyectos". 



.

Aerocafé: la urgencia de tomar decisiones acertadas

Aguacate en la tierra del café.

Agua y Clima en la Ecorregión Cafetera .

Amenaza para la Reserva de Río Blanco en Manizales.

Aprendizajes en procesos participativos de reconversión productiva: cuenca del río San Francisco.

Amenaza sísmica en el Eje Cafetero.

Área metropolitana de Manizales. 

Bosques, Cumbre del Clima y ENSO .

Bosques para la Estabilidad del Medio Ambiente .

Breviario caldense: asuntos del desarrollo regional .

Caldas en la biorregión cafetera .

Caldas: marco territorial e histórico.

Cambio climático en Colombia: La Amenaza.

Cambio Climático y Pasivos Ambientales del Modelo Urbano – Caso Manizales.

Catastro Multipropósito y Desarrollo Territorial .

Ciencia, Tecnología y Sociedad CT&S. 

Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana .

Colombia: riesgos geodinámicos y hábitat .

Colombia Tropical ¿y el agua qué? 

Corredor Bimodal Cafetero: un tren y una ferrovía.

CTS, Economía y Territorio.

Cuatro PNN, patrimonio natural de la Ecorregión Cafetera.

Cultura del agua en los ríos urbanos.

Cumanday, ¿el león dormido?

De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.

Dinámica económica del Eje Cafetero.

Economía colombiana: crisis y retos.

Ecorregión Cafetera: Minería y Medio Ambiente.

Eje Cafetero: Aeropuerto del Café y Ciudad Región [IEU-UN]

Eje Cafetero: cambio climático y vulnerabilidad territorial.

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.

Eje Cafetero: fortaleza minero-industrial y posibilidades agropecuarias.


El Ciclo Geológico .

El cóndor de los Andes, en grave amenaza.

El Cuidado de la Casa Común: Agua y Clima .

El desarrollo urbano y económico de Manizales.

El Ferrocarril Cafetero y la Intermodalidad .

El Río Cauca en el desarrollo de la región .

El Río Grande: navegación y derechos del territorio.

El territorio del río Grande de la Magdalena.

El transporte en Colombia.

El transporte rural y el desarrollo de Caldas .

Elementos para la construcción de una visión del desarrollo de Caldas.

Ferrocarril Interoceánico Urabá-Cupica . 

Fisiografía y geodinámica de los Andes de Colombia.

Fundamentos de CT&S y Economía .

Fundamentos de economía y transportes.

Geología económica del Eje Cafetero . 

Geomecánica. 

Geomorfología.

Geotecnia para el Trópico Andino .

Gestión del riesgo natural y el caso de Colombia.

Gobernanza forestal para la ecorregión andina. 

Guía astronómica.
 

Historia de los procesos urbanos y económicos del Eje Cafetero .

Institucionalidad en el Paisaje Cultural Cafetero.

La adaptación de la ciudad al trópico andino .

La amenaza volcánica de Cerro Bravo . 

La amenaza volcánica del Cerro Machín .

La economía en la era del conocimiento.

La gran cuenca Magdalena-Cauca.

La pobreza en la historia de los procesos de desarrollo del eje cafetero .

Legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera.

Los guetos urbanos o la ciudad amable. 

Macroeconomía.

Manizales, Caldas y la Ecorregión Cafetera .

Manizales: El futuro de la ciudad. 

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario