Regresan a la Tierra 3 miembros de la misión espacial china Shenzhou-15




PEKÍN (Sputnik) —Tres astronautas de la expedición espacial Shenzhou-15 regresaron sanos y salvos a la Tierra, confirmó la Agencia de Vuelos Espaciales... 04.06.2023, Sputnik Mundo - Sputnik Mundo, 1920, 04.06.2023 



Los nuevos filamentos fueron descubiertos por el radiotelescopio MeerKAT de Sudáfrica. 

 De acuerdo con el astrofísico Farhad Yusef-Zadeh, de la Universidad Northwestern, existe una alta posibilidad de que estos filamentos magnetizados constituyan restos de un flujo de salida del agujero negro supermasivo Sagitario A* que interactuó con el gas circundante hace unos millones de años. - Sputnik Mundo, 1920, 03.06.2023 

Lo importante es que tales restos demuestran que el centro de nuestra galaxia en escalas de tiempo cósmicas ha estado activo recientemente. Este descubrimiento revela una cierta lógica en la existencia de los filamentos que pueden estar ligados al flujo de salida del agujero negro. Los científicos esperan que su investigación proporcionará más información sobre su giro y la orientación del disco de acreción. "Es satisfactorio cuando uno encuentra orden en medio de un campo caótico de los núcleos de nuestra galaxia", afirmó el astrofísico. Se destaca que Yusef-Zadeh junto con sus colegas descubrieron los filamentos por primera vez en la década de 1980. Eran unas 1.000 estructuras magnéticas verticales de hasta 150 años luz de longitud que cuelgan de forma ordenada. 

"Podrían ser el resultado de vientos procedentes de un agujero negro supermasivo activo o de turbulencias en el medio intergaláctico, agitadas por el movimiento de las galaxias", cita a los investigadores el portal ScienceAlert. El nuevo hallazgo de filamentos que flotan en el centro galáctico cuenta con una característica crucial, ya que las nuevas estructuras representan más a rayas que a líneas, son cortas y centenarias de unos 5 a 10 años luz de longitud, y lo que es muy impresionante para los científicos es que están dispuestas horizontalmente a lo largo del plano galáctico, en lugar de verticalmente como los otros filamentos.  

"Aunque todas las estructuras están magnetizadas, las verticales aceleran las partículas a una velocidad cercana a la de la luz, mientras que las horizontales recién descubiertas parecen emitir radiación térmica", se profundiza. Además, los investigadores revelaron que Sagitario A* podría haber estado activo hace más de 6 millones de años gracias a la observación de flujos radiales causados por chorros astrofísicos que surgen alrededor de un agujero negro cuando está acumulando material de forma activa. - Sputnik Mundo, 1920, 03.06.2023 



Así lo demuestra la parte detectada del material que se desvía durante el periodo de actividad y se acelera a lo largo de las líneas del campo magnético hacia los polos del agujero negro, donde es lanzado al espacio como un chorro astrofísico a gran velocidad, así como las observadas burbujas gigantes que se extienden a grandes distancias por encima y por debajo del objeto. No obstante, como señaló Yusef-Zadeh, los trabajos en este campo continuarán por muchos años, ya que los nuevos avances en el espacio siguen su curso a medida que la tecnología humana continúa desarrollándose.

***

.

De la astronomía:

.

Imagen: Canto de alborada; Pastel de Gonzalo Duque-Escobar

.

A propósito de Kaguya: ciencia y contaminación en la Luna.

Albert Einstein en los cien años de la Teoría de la Relatividad.

Año Internacional de la Astronomía IYA 2009.

Astronomía en América Precolombina.

Astronomía en la Edad Media y el Renacimiento.

Atlantis cierra la era del transbordador.

Artemis I, abre nuevo camino a la Luna.

Breve Historia de la Astronomía.

Cambio climático en Colombia: La Amenaza.

Carta abierta de CORALDEA GLOBAL a la ciudadanía y medios institucionales.

Cien años el universo relativista de Einstein. 

Ciencias aeroespaciales: retos temáticos y organizacionales para el PND.

Ciencias Naturales & CTS. 

Científicos del IPCC cuestionan informe de ONU sobre cambio climático

Cincuenta años de la llegada del hombre a la Luna.

Clima: las heladas en Colombia.

Colombia, por un desarrollo satelital. 

Colombia, trópico andino y agua.

Cosmografía: cómo observar el cielo

Cultura y Astronomía (CyA)

Del geocentrismo y heliocentrismo al universo relativista.

Desarrollo y revoluciones tecnológicas.

Descubrir el universo desde Colombia.

Día del Medio Ambiente: El Universo.

El Bosón de Higgs.

El camino a las estrellas.

El camino por el Río Grande de La Magdalena.

El misterioso lado oscuro del universo.

El quehacer de los astrónomos en Colombia.

El Sistema Solar.

El territorio caldense, ¿un constructo cultural? – UMBRA.

El Universo acelerado.

Elementos de Astrofísica y Las Estrellas. 

F J de Caldas y J Garavito Armero.

Guía astronómica.

Historia de la Astronomía: Edad Media y Renacimiento.

Galileo: el conflicto entre la razón y el poder.

Isaac Newton: de Grecia al Renacimiento.

José María González Benito (1843-1903)

Juno auscultaría en Júpiter origen del Sistema Solar.


La astronomía de los Muiscas a la Colonia.

La Astronomía en América Precolombina.

La astronomía en Colombia: perfil histórico. 

La Comisión Colombiana del Espacio CCE.

La cosmología de Stephen Hawking.

La farsa de las dos lunas en cielo.

La “luna roja” de octubre 8 de 2014

La Luna.

La Tierra Sólida y Fluida.

Lecciones de la Comisión Corográfica: un reto para el urbanismo de hoy.

Los albores de la civilización.

Los seis eclipses del 2020.

Llegamos a Marte.

Materia y Energía.

Mecánica Planetaria.

Misiones Galileo y Cassini a los Planetas Jovianos.

Modelo académico administrativo para el Planetario de Manizales.

Museo Interactivo Samoga: 2001-2015.

Nobel de Física a tres astrónomos.

Observación del Cielo y Carta Celeste.

Observatorio de alta montaña para la astronomía de Colombia.

Otra prueba de la TGR: el agujero negro en M87. 

Periplo científico de Humboldt por América.

Primer alunizaje en la cara oculta de la Luna. 

Problema “ALEPH”: planteamiento y solución a un problema topográfico.

Pronósticos a lo largo del tiempo para el macroclima.

Protagonistas de la astronomía.

Réquiem por la meteorología en Colombia

Sol, clima y calentamiento global. 

Sol Lunas y Planetas del Sistema Solar.

Tiempo geológico.

Tiempo y Calendarios.

Tierra sólida y fluida.

Tránsito de Mercurio 9/05/2016.

Tránsito de Venus del 8/06/2004.

Turismo espacial: ¿riesgos o beneficios?

Tres décadas del Hubble.

Una proeza tecnológica y un desafío para los cosmólogos

Webb, encuentra indicios de vapor de agua en exoplaneta.

Webb, el telescopio capaz de descifrar grandes misterios.

.

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario