Archivo EL TIEMPO17 de septiembre 2023, 03:56 P. M.
FOTO: Bogotá entra en el top 10 de las ciudades más pobladas de Latinoamérica
LUZ ÁNGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Bogotá es una de las ciudades más pobladas de Latinoamérica, según una reciente investigación.
De acuerdo con la plataforma de inversiones Macrotrends, Bogotá es la quinta ciudad más poblada de Latinoamérica, con 11.508.000 habitantes.
Así mismo, reveló que la capital colombiana tiene un crecimiento superior a sus pares, tomando como base el año 2022, con 1,45%.
En este aspecto le sigue Ciudad de México, con 0,89%; São Paulo, con 0.85%; Buenos Aires, con 0,78%; y Río de Janeiro, con 0,69%.
También, según otro tipo de estudios, específicamente relacionados con inversión, Bogotá también se perfila como una de las ciudades preferidas para hacerlo, de acuerdo a una publicación hecha en la revista 'Best to Invest'.
Este estudio toma como base las proyecciones económicas de Kearney Global Cities Report 2021 y el Global Startup Ecosystem Report -GSER-, en el cual aparecen otras ciudades de Latinoamérica como Ciudad de México, Monterrey, Buenos Aires y Santiago de Chile.
A pesar de estos análisis positivos sobre Bogotá, también hay que resaltar que entre los aspectos no tan buenos de la ciudad están la congestión vehicular, que, de acuerdo con el índice 'Tom Traffic', que mide la movilidad en el mundo, Bogotá fue la que registró más congestión vehicular en el 2022.
El análisis también reveló que los bogotanos pierden alrededor de 132 horas al año en el tráfico vehicular.
Así mismo, resalta que la capital colombiana en este ranking está por encima de ciudades como Bucarest, capital de Rumania; Manila, capital de Filipinas; Bangalore, ciudad de India; Lima, capital de Perú, y Recife, Ciudad de Brasil.
En Bogotá, el 4,2% de la población pasa hambre
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Así mismo, reveló que la capital colombiana tiene un crecimiento superior a sus pares, tomando como base el año 2022, con 1,45%.
En este aspecto le sigue Ciudad de México, con 0,89%; São Paulo, con 0.85%; Buenos Aires, con 0,78%; y Río de Janeiro, con 0,69%.
También, según otro tipo de estudios, específicamente relacionados con inversión, Bogotá también se perfila como una de las ciudades preferidas para hacerlo, de acuerdo a una publicación hecha en la revista 'Best to Invest'.
Este estudio toma como base las proyecciones económicas de Kearney Global Cities Report 2021 y el Global Startup Ecosystem Report -GSER-, en el cual aparecen otras ciudades de Latinoamérica como Ciudad de México, Monterrey, Buenos Aires y Santiago de Chile.
A pesar de estos análisis positivos sobre Bogotá, también hay que resaltar que entre los aspectos no tan buenos de la ciudad están la congestión vehicular, que, de acuerdo con el índice 'Tom Traffic', que mide la movilidad en el mundo, Bogotá fue la que registró más congestión vehicular en el 2022.
El análisis también reveló que los bogotanos pierden alrededor de 132 horas al año en el tráfico vehicular.
Así mismo, resalta que la capital colombiana en este ranking está por encima de ciudades como Bucarest, capital de Rumania; Manila, capital de Filipinas; Bangalore, ciudad de India; Lima, capital de Perú, y Recife, Ciudad de Brasil.
En Bogotá, el 4,2% de la población pasa hambre
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
***
***
ENLACES U.N.
0 comments:
Publicar un comentario