Medio Oriente 09/10/2023 -
Un nuevo periodo de violencia se ha adueñado de la Franja de Gaza e Israel en los últimos días. Una embestida militar del grupo armado palestino, con su consecuente reacción israelí, ha dejado más de mil muertos en ambos lados hasta el momento, un número que podría aumentar si las hostilidades siguen incrementando. Sin embargo, el nombre de Hamás se ha robado todos los titulares, aunque la comprensión de su naturaleza puede ser limitada. ¿Cómo entender a Hamás y su actuar en contra de Israel?
Aquí las claves.

Por:Maximiliano Pérez Gallardo
En la escalada violenta entre Israel y los Territorios Palestinos más sangrienta desde la Segunda Intifada, a un intenso intercambio de misiles entre Gaza y Tel Aviv se le ha sumado la incursión terrestre de tropas lideradas por la milicia palestina Hamás en los territorios ocupados por colonos israelíes, además de intervenir directamente dentro de las fronteras de Israel por el sur del país.
Según reportes oficiales, 700 ciudadanos israelíes y 413 nacionales palestinos han perdido la vida desde el sábado y parece que los números de víctimas no pararán, ya que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha intensificado los bombardeos a Gaza, declarando además un estado de guerra en el territorio y vaticinando duras consecuencias por el ataque sorpresa de Hamás en la madrugada del 7 de octubre.
La facción gobernante en Gaza ha sido la pieza clave para entender el aumento en la agresividad de las confrontaciones con Israel, pero. ¿Quiénes son? ¿A quién representan? ¿Por qué actúan de esta manera?
¿Qué es Hamás?
Acrónimo de Harakat al-Muqawama al-Islamiya, 'Movimiento Islámico de Resistencia' por su traducción al español, Hamás es una organización política y armada que gobierna de facto la Franja de Gaza desde 2007 y que lidera la resistencia militar de Palestina en contra del Estado de Israel.

Dinámicas políticas e ideología
Liderados en la actualidad por Ismail Haniyeh, Hamás fundamenta su actuar en la resistencia armada contra el colonialismo sionista y el rechazo total a la existencial del Estado israelí.
Una organización islámica, aunque separada de la Yihad, que gobierna Gaza con el sistema impuesto por la 'sharía', ley islámica, de manera más estricta que en Cisjordania y que busca la creación de un Estado palestino con las fronteras acordadas en 1967, a su vez rechazando categóricamente la solución de dos Estados negociada por la Autoridad Palestina en los Tratados de Oslo en 1993.

¿Cómo y dónde operan?
En 2006, un año después de que Israel saliera de la Franja de Gaza, Hamás consiguió una mayoría en el Parlamento palestino en los comicios de ese año. Sin embargo, los resultados fueron refutados por al-Fatah, partido que pertenece a la rama de la Autoridad Palestina, que a su vez deviene directamente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
El choque entre ambas facciones provocó que Fatah se quedará con el control de Cisjordania, pero fallará en su intento de tomar el poder en la Franja de Gaza, donde después de dos semanas de confrontaciones, Hamás se quedó con la administración de facto del territorio, mismo que se ha convertido en su centro de operaciones militares en la campaña armada en contra de Israel.

¿Quién respalda a Hamás?
Ha llamado la atención la capacidad armamentística que Hamás posee, siendo capaces de lanzar cientos de misiles en contra de Israel, burlando además sus complejos sistemas antiaéreos que parecían impenetrables, hasta ahora. La respuesta está en el apoyo externo que tiene el grupo, especialmente desde Irán.
Teherán (Irán), en concordancia a su propia confrontación indirecta con Tel Aviv, ha sido uno de los aliados más cercanos a Hamás, proporcionándoles recursos económicos, armamento y entrenamiento militar y tecnológico para que el grupo palestino pueda manufacturar sus propios misiles.
Su postura amenazante en contra de Israel le ha costado a Hamás el rechazo de Occidente, siendo incluidos en la lista de organizaciones terroristas por Estados Unidos, condenados en la Unión Europea y bloqueados económicamente por países como Egipto. Sin embargo, Hamás también goza del respaldo de Siria, el grupo armado libanés Hezbolá y Qatar, aunque este último solo financiaría cuestiones humanitarias.


Un militante enmascarado de Hamás porta su arma durante un mitin del grupo en el campo de refugiados de Shati, el miércoles, en la ciudad de Gaza, 25 de abril de 2007. © AP / Hatem Moussa
Por:Maximiliano Pérez Gallardo
En la escalada violenta entre Israel y los Territorios Palestinos más sangrienta desde la Segunda Intifada, a un intenso intercambio de misiles entre Gaza y Tel Aviv se le ha sumado la incursión terrestre de tropas lideradas por la milicia palestina Hamás en los territorios ocupados por colonos israelíes, además de intervenir directamente dentro de las fronteras de Israel por el sur del país.
Según reportes oficiales, 700 ciudadanos israelíes y 413 nacionales palestinos han perdido la vida desde el sábado y parece que los números de víctimas no pararán, ya que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha intensificado los bombardeos a Gaza, declarando además un estado de guerra en el territorio y vaticinando duras consecuencias por el ataque sorpresa de Hamás en la madrugada del 7 de octubre.
La facción gobernante en Gaza ha sido la pieza clave para entender el aumento en la agresividad de las confrontaciones con Israel, pero. ¿Quiénes son? ¿A quién representan? ¿Por qué actúan de esta manera?
¿Qué es Hamás?
Acrónimo de Harakat al-Muqawama al-Islamiya, 'Movimiento Islámico de Resistencia' por su traducción al español, Hamás es una organización política y armada que gobierna de facto la Franja de Gaza desde 2007 y que lidera la resistencia militar de Palestina en contra del Estado de Israel.

ARCHIVO- Una pancarta que muestra al líder de Hamás con sede en Damasco, Khalid Mashaal, a la derecha, y al primer ministro palestino, Ismail Haniyeh, se ve mientras los partidarios de Hamás participan en un mitin en la ciudad cisjordana de Nablus , viernes 22 de diciembre de 2006. © AP/ Nasser Ishtayei
Fundado en 1987 por Sheikh Ahmed Yassin, fue originalmente pensado para ser el brazo armado de la organización egipcia 'Hermanos Musulmanes' en los Territorios Palestinos, después del estallido de violencia en la región, consecuencia de los eventos de la Primera Intifada. Pocos años más tarde, Hamás se distanció de la facción egipcia, aunque sigue buscando instaurar una sociedad islámica en los territorios ocupados.
Ahora, Hamás, además de ser el grupo militante armado que encabeza los ataques contra Israel, ha logrado el control de Gaza y se ha desmarcado de la Autoridad Palestina, la otra figura gubernamental en el territorio y que mantiene el control de la Cisjordania ocupada.
Fundado en 1987 por Sheikh Ahmed Yassin, fue originalmente pensado para ser el brazo armado de la organización egipcia 'Hermanos Musulmanes' en los Territorios Palestinos, después del estallido de violencia en la región, consecuencia de los eventos de la Primera Intifada. Pocos años más tarde, Hamás se distanció de la facción egipcia, aunque sigue buscando instaurar una sociedad islámica en los territorios ocupados.
Ahora, Hamás, además de ser el grupo militante armado que encabeza los ataques contra Israel, ha logrado el control de Gaza y se ha desmarcado de la Autoridad Palestina, la otra figura gubernamental en el territorio y que mantiene el control de la Cisjordania ocupada.
Dinámicas políticas e ideología
Liderados en la actualidad por Ismail Haniyeh, Hamás fundamenta su actuar en la resistencia armada contra el colonialismo sionista y el rechazo total a la existencial del Estado israelí.
Una organización islámica, aunque separada de la Yihad, que gobierna Gaza con el sistema impuesto por la 'sharía', ley islámica, de manera más estricta que en Cisjordania y que busca la creación de un Estado palestino con las fronteras acordadas en 1967, a su vez rechazando categóricamente la solución de dos Estados negociada por la Autoridad Palestina en los Tratados de Oslo en 1993.

ARCHIVO- El Presidente Bill Clinton preside las ceremonias de firma del acuerdo de paz de 1993 entre Israel y los palestinos en los jardines de la Casa Blanca con el Primer Ministro israelí Yitzhak Rabin, a la izquierda, y el presidente de la OLP Yasser Arafat, a la derecha. © AP / Ron Edmonds
A través de la figura del mártir, Hamás también respalda varias brigadas armadas formadas por juventudes palestinas que, cansados de la crisis humanitaria provocada por la ocupación ilegal israelí y el bloque de Tel Aviv, se encomiendan a unirse a la ofensiva en contra de Israel.
A través de la figura del mártir, Hamás también respalda varias brigadas armadas formadas por juventudes palestinas que, cansados de la crisis humanitaria provocada por la ocupación ilegal israelí y el bloque de Tel Aviv, se encomiendan a unirse a la ofensiva en contra de Israel.
¿Cómo y dónde operan?
En 2006, un año después de que Israel saliera de la Franja de Gaza, Hamás consiguió una mayoría en el Parlamento palestino en los comicios de ese año. Sin embargo, los resultados fueron refutados por al-Fatah, partido que pertenece a la rama de la Autoridad Palestina, que a su vez deviene directamente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
El choque entre ambas facciones provocó que Fatah se quedará con el control de Cisjordania, pero fallará en su intento de tomar el poder en la Franja de Gaza, donde después de dos semanas de confrontaciones, Hamás se quedó con la administración de facto del territorio, mismo que se ha convertido en su centro de operaciones militares en la campaña armada en contra de Israel.

Milicianos palestinos lanzan una salva de cohetes desde Gaza mientras un misil israelí lanzado desde el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro intenta interceptar los cohetes, disparados desde la Franja de Gaza, sobre la ciudad de Netivot, en el sur de Israel, el 8 de octubre de 2023. AFP - MAHMUD HAMS
El pueblo palestino no ha votado democráticamente por su representación legislativa desde 2006, ni por un presidente desde aquellos comicios en 2008 cuando Mahmud Abbas quedó elegido como el representante palestino a nivel internacional, cargo en el que sigue activo en la actualidad.
"Hamás neutraliza los desafíos internos defendiendo, por un lado, el discurso político militante y, por otro, la ideología social islamista de su núcleo de votantes. Pretende demostrar un modelo viable de gobierno islámico", afirmó Yezid Sayigh, académico palestino.
El pueblo palestino no ha votado democráticamente por su representación legislativa desde 2006, ni por un presidente desde aquellos comicios en 2008 cuando Mahmud Abbas quedó elegido como el representante palestino a nivel internacional, cargo en el que sigue activo en la actualidad.
"Hamás neutraliza los desafíos internos defendiendo, por un lado, el discurso político militante y, por otro, la ideología social islamista de su núcleo de votantes. Pretende demostrar un modelo viable de gobierno islámico", afirmó Yezid Sayigh, académico palestino.
¿Quién respalda a Hamás?
Ha llamado la atención la capacidad armamentística que Hamás posee, siendo capaces de lanzar cientos de misiles en contra de Israel, burlando además sus complejos sistemas antiaéreos que parecían impenetrables, hasta ahora. La respuesta está en el apoyo externo que tiene el grupo, especialmente desde Irán.
Teherán (Irán), en concordancia a su propia confrontación indirecta con Tel Aviv, ha sido uno de los aliados más cercanos a Hamás, proporcionándoles recursos económicos, armamento y entrenamiento militar y tecnológico para que el grupo palestino pueda manufacturar sus propios misiles.
Su postura amenazante en contra de Israel le ha costado a Hamás el rechazo de Occidente, siendo incluidos en la lista de organizaciones terroristas por Estados Unidos, condenados en la Unión Europea y bloqueados económicamente por países como Egipto. Sin embargo, Hamás también goza del respaldo de Siria, el grupo armado libanés Hezbolá y Qatar, aunque este último solo financiaría cuestiones humanitarias.

Un manifestante palestino sostiene una bandera nacional mientras camina junto a neumáticos ardiendo durante una pequeña protesta convocada por Hamás al este de la ciudad de Gaza, junto a la frontera con Israel, el 19 de marzo de 2023, contra una reunión en Egipto entre representantes israelíes y palestinos junto con funcionarios de Jordania y Estados Unidos "para restablecer la calma". © AFP - MAHMUD HAMS
Uno de los conflictos más violentos en los últimos años tiene protagonistas claros. Hamás e Israel representan pilares ideológicos existencialmente opuestos, aunado a las constantes agresiones recientes del ultraderechismo israelí comandado por Netanyahu, parece que ambos bandos libran una guerra sin final, en la que tanto el pueblo palestino, que no ha votado a Hamás desde hace más de una década, y el israelí son las únicas víctimas.
Con medios locales.
Uno de los conflictos más violentos en los últimos años tiene protagonistas claros. Hamás e Israel representan pilares ideológicos existencialmente opuestos, aunado a las constantes agresiones recientes del ultraderechismo israelí comandado por Netanyahu, parece que ambos bandos libran una guerra sin final, en la que tanto el pueblo palestino, que no ha votado a Hamás desde hace más de una década, y el israelí son las únicas víctimas.
Con medios locales.
***
***
ENLACES U.N.
0 comments:
Publicar un comentario