Inicia construcción de los planes de desarrollo territoriales entre DNP y departamentos

 https://www.portafolio.co/


En este primer encuentro participaron 480 alcaldes electos y en próximos días se reunirán los restantes.

Regiones

23 nov 2023 - 5:54 p. m.



Reunión DNP con alcaldes electos

DNP

POR:

Portafolio

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que había iniciado la construcción de los planes de desarrollo territoriales tras una reunión con 480 alcaldes de municipios categoría 4, 5 y 6 en Barranquilla.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Más noticias de

Infraestructura

En este encuentro estuvieron alcaldes locales de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Norte de Santander, Santander, Meta, Arauca y Casanare.

Esta fue la primera de una serie de encuentros que continuarán este sábado con mandatarios de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. 

(Lea más: La advertencia del Gobierno sobre el Plan Nacional de Desarrollo: no lo podría cumplir)

“Este es un espacio descentralizador para que los alcaldes y el Gobierno Nacional, sin importar su inclinación política, trabajemos juntos por la realización de los proyectos más importantes que favorecerán la economía y el bienestar de los habitantes de las regiones”, apuntó Hugo Guerra, subdirector de Descentralización y Desarrollo Territorial del DNP.

Con respecto a los gobernadores, vale la pena recordar que el presidente Gustavo Petro se reunió ya con 14 de los electos, afines a su gobierno. La entidad informó que se está a la espera de que se agende el espacio para continuar los encuentros con los demás mandatarios. 

***
 
ENLACES RELACIONADOS:
 
Agenda para el Territorio Conurbado Otún-Chinchiná.

Área Metropolitana de Manizales.

Áreas Protegidas del Centro-Sur de Caldas y PND 2023-2026.

Caldas: ciclos de ocupación territorial.

Caldas en la biorregión cafetera.

Cambio Climático en Colombia: La Amenaza. Antecedentes.

Catastro Multipropósito y Desarrollo Territorial.

Centro Sur de Caldas ¿Un Área Metropolitana?

Centro-Sur de Caldas: un territorio de esperanza.

Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

Cultura y Turismo en Caldas.

Chinchiná Caldas: retos al Siglo XXI.

De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.

Del Ferrocarril de Caldas al Tren de Cercanías.

Desafío futuro: ciudades sostenibles e incluyentes.

Desafíos del desarrollo en la sociedad del conocimiento.

Dimensión urbano-regional de la movilidad.

Diez años del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC.


Ecorregión y bioturismo.

Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana.

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.

El campesino colombiano, como sujeto histórico y multicultural.

El Cuidado de la Casa Común: Agua y Clima.

El territorio caldense: ¿un constructo cultural?

Empleo temprano en la nueva sociedad.

Expansión aguacatera y Consulta minera VS El PCCC en el Eje Cafetero.

Foro Ciudadano Ambiental 2023 y POT del Río Chinchiná.

Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y laderas en la Política Ambiental de Manizales.

Gestión territorial regional y cambio climático.

Integración territorial en el Eje Cafetero.

La adaptación de la ciudad al trópico andino.

La economía en la era del conocimiento.

Los guetos urbanos o la ciudad amable.

Manizales: complejidades de su territorio y ordenamiento.

Manizales: Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero.

Manizales- Un TIM verde para el POT.

Movilidad y desarrollo en el eje urbano y periurbano de Manizales.

Movilidad y Modelo Urbano.
Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región.

Nuestro corredor logístico para el PND.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

¿Para quién la plusvalía urbana?

Planificación Estratégica para la movilidad en Manizales.

Reflexiones en torno al sector forestal en el departamento de Caldas…

Sí a la Metropolización del Centro-Sur de Caldas.

Temas relacionados con el Área Metropolitana del Centro Sur de Cálidas.

Temáticas Ambientales de Villamaría – Caldas.

Territorio, descentralización y autonomía regional.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Un tren de cercanías para la Ciudad Región del Eje Cafetero.

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Villamaría – Mosaico Temático.

Vuelve a tomar aire Área Metropolitana Centro Sur.

Vuelve a tomar aire Área Metropolitana Centro Sur.

>

compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario