La feria de Manizales oficializa sus carteles

 


https://www.mundotoro.com/


Cinco corridas de toros, una novillada y un festival, entre el 9 y 14 de enero

La empresa Cormanizales ha oficializado los carteles de la feria de la 69 Temporada Taurina de Manizales. Un ciclo en el que sus protagonistas se han ido desvelando poco a poco y que tendrá lugar entre el 9 y 14 de enero de 2024. Cinco corridas de toros, una novillada y un festival taurino es la composición del serial colombiano.

Un ciclo festejado por los taurinos en el país americano como celebración y golpe de efecto final al intento de eliminación de la ley que reconoce a la temporada taurina de enero como Patrimonio Cultural en Colombia y que la Corte Constitucional ha deslegitimado poniéndose del lado de la Tauromaquia. 

La feria cuenta con la presencia de grandes protagonistas como Andrés Roca Rey, Alejandro Talavante, Emilio de Justo, Tomás Rufo, Daniel Luque, Cayetano, Antonio Ferrera, Luis Bolívar, Juan de Castilla, David Galván, José Arcila, Rubén Pinar, Román o Juan Sebastián Hernández, entre otros.

Estos son los carteles de la feria colombiana:

L 08/01: Luis Miguel Ramírez, Anderson Sánchez, Simón Hoyos(Mondoñedo)

M 09/01: Rubén Pinar, David Galván, Juan Sebastián Hernández (Dos Gutiérrez)

X 10/01: Luis Bolívar, José Arcila, Román (Santa Bárbara)

J 11/01: Antonio Ferrera, Daniel Luque Juan de Castilla (Juan Bernardo Calcedo)

V 12/01: Antonio Ferrera, Talavante, Emilio de Justo, Cristóbal Pardo, Andrés Roca Rey, Tomás Rufo, Felipe Miguel Negret (Ernesto Gutiérrez)

S 13/01: Talavante, Emilio de Justo, Tomás Rufo (Las Ventas Espíritu Santo)

D 14/01: Luis Bolívar, Cayetano, Andrés Roca Rey (Ernesto Gutiérrez)

***
***
 
ENLACES RELACIONADOS:
 
Agenda para el Territorio Conurbado Otún-Chinchiná.

Área Metropolitana de Manizales.

Áreas Protegidas del Centro-Sur de Caldas y PND 2023-2026.

Caldas: ciclos de ocupación territorial.

Caldas en la biorregión cafetera.

Cambio Climático en Colombia: La Amenaza. Antecedentes.

Catastro Multipropósito y Desarrollo Territorial.

Centro Sur de Caldas ¿Un Área Metropolitana?

Centro-Sur de Caldas: un territorio de esperanza.

Ciudad Región del Eje Cafetero como Revolución Urbana.

Cultura y Turismo en Caldas.

Chinchiná Caldas: retos al Siglo XXI.

De la aldea cafetera a la ciudad fragmentada.

Del Ferrocarril de Caldas al Tren de Cercanías.

Desafío futuro: ciudades sostenibles e incluyentes.

Desafíos del desarrollo en la sociedad del conocimiento.

Dimensión urbano-regional de la movilidad.

Diez años del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC.


Ecorregión y bioturismo.

Eje Cafetero: Ciudad Región y Revolución Urbana.

Eje Cafetero: construcción social e histórica del territorio.

El campesino colombiano, como sujeto histórico y multicultural.

El Cuidado de la Casa Común: Agua y Clima.

El territorio caldense: ¿un constructo cultural?

Empleo temprano en la nueva sociedad.

Expansión aguacatera y Consulta minera VS El PCCC en el Eje Cafetero.

Foro Ciudadano Ambiental 2023 y POT del Río Chinchiná.

Gestión del Riesgo por Sismos, Volcanes y laderas en la Política Ambiental de Manizales.

Gestión territorial regional y cambio climático.

Integración territorial en el Eje Cafetero.

La adaptación de la ciudad al trópico andino.

La economía en la era del conocimiento.

Los guetos urbanos o la ciudad amable.

Manizales: complejidades de su territorio y ordenamiento.

Manizales: Conurbación Centro-Sur y Ciudad Región del Eje Cafetero.

Manizales- Un TIM verde para el POT.

Movilidad y desarrollo en el eje urbano y periurbano de Manizales.

Movilidad y Modelo Urbano.
Neira: entre la Ruralidad y la Ciudad Región.

Nuestro corredor logístico para el PND.

Opciones de Caldas en medio ambiente, cultura y territorio.

¿Para quién la plusvalía urbana?

Planificación Estratégica para la movilidad en Manizales.

Reflexiones en torno al sector forestal en el departamento de Caldas…

Sí a la Metropolización del Centro-Sur de Caldas.

Temas relacionados con el Área Metropolitana del Centro Sur de Cálidas.

Temáticas Ambientales de Villamaría – Caldas.

Territorio, descentralización y autonomía regional.

UMBRA: la Ecorregión Cafetera en los Mundos de Samoga.

Un tren de cercanías para la Ciudad Región del Eje Cafetero.

Una nueva sociedad, el desafío para un cambio sostenible.

Una visión sistémica del Aeropuerto del Café – Aerocafé.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Villamaría – Mosaico Temático.

Vuelve a tomar aire Área Metropolitana Centro Sur.

Vuelve a tomar aire Área Metropolitana Centro Sur.
>
compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario