Emirates Airlines abrió convocatoria de empleo en Bogotá: así puede aplicar



AEROLÍNEAS



Avión de Emirates.
FOTO: Emirates

También le mostramos cuáles son los requisitos y la descripción de los cargos.


Emirates Airlines obtuvo la aprobación para volar en Colombia y sus operaciones iniciarán oficialmente el próximo 3 de junio. Y ahora, la compañía abrió una convocatoria de empleo para personas en Bogotá.


Aquí le contamos cuáles son los perfiles, las funciones y la oferta que esta empresa tiene para los interesados.
Agente superior de apoyo en ventas
Propuesta de trabajo


- Brindar soporte de ventas al gerente de ventas y a los ejecutivos de ventas manejando consultas comerciales y directas y trabajar con el equipo de ventas para respaldar el desarrollo y la implementación de estrategias y planes de acción para crecer y respaldar los objetivos de ingresos por ventas.

- Manejar las consultas comerciales y directas para los titulares de contratos de tarifa neta de Emirates procesando sus solicitudes de acuerdo con los requisitos contractuales y brindando un alto nivel de servicio a los clientes.




El aeropuerto Internacional de El Dorado.
Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO.

- Haga todos los arreglos necesarios para los viajes de familiarización del cliente, accione los boletos AD del personal para todos los titulares de contratos a través del sistema E-IRA.

- Distribuya y registre todas las entradas para eventos cuando sea necesario y ayude a los ejecutivos de ventas con la preparación de material visual para ferias y eventos comerciales de viajes.

Puede leer: Ministro de Comercio se pronunció ante la llegada de Emirates Airlines a Colombia

- Prepare y distribuya un acuerdo de agencia de ventas o una carta de contrato para nuevos puestos únicamente, TI o agentes corporativos, actualice SharePoint y genere informes desde CBI y salesforce.com según sea necesario.

- Redactar cartas de respuesta a correspondencia comercial general, redirigir la correspondencia a los departamentos o secciones de ventas relevantes cuando corresponda.

- Obtenga aprobación, mantenga registros y proporcione estadísticas para modificaciones de tarifas ad hoc y condiciones ad hoc de modificaciones de viaje, por ejemplo, exceso de equipaje, validez del boleto/tarifa, cambio de clase, cambio de venta.

- Trabajar como vínculo entre la fuerza de ventas y el equipo de soporte de ventas para desarrollar e implementar estrategias y planes de acción para crecer y respaldar los objetivos de ingresos por ventas.

- Manejar diversas tareas administrativas relacionadas con las ventas, como la preparación de llamadas de ventas, configuración y manejo de contratos con clientes, atención telefónica al cliente, etc.





Avión de Emirates.
Foto: miStock

- Producir informes comerciales utilizando los sistemas de Emirates Group cuando sea necesario.

- Supervise el rendimiento de las cuentas, segmentos y canales, combinación y destinos de los clientes e informe sobre las desviaciones utilizando datos e informes de inteligencia empresarial de EK para realizar un seguimiento de los objetivos de ventas.

- Centrar el soporte para TMC y cuentas de agencias clave que sustentan nuestros acuerdos comerciales globales y locales que ayudan a impulsar nuestro negocio de alto rendimiento. Asistir al Key Account Manager y ventas corporativas con la actualización y seguimiento de los acuerdos corporativos.
Requisitos

- Educado al nivel 'A' estándar o equivalente

- Experiencia mínima de 3 años en soporte de ventas de aerolíneas o rol de agencia de viajes o rol comercial similar.

- Excelente conocimiento de reservas aéreas y emisión de billetes.

- Conocimiento práctico de los mercados corporativo, de ocio y de consolidación.

- Buen conocimiento de TI y emisión de billetes de red/grupo.

- Competente en todas las aplicaciones de MS Office, incluidas Word, Excel, PowerPoint y presentaciones estadísticas y de datos.

- Fluidez en inglés y español hablado y escrito.
Gerente de ventas
Propuesta de trabajo


- Gestionar el esfuerzo de Ventas en Colombia para asegurar el logro del objetivo de ventas de ingresos de acuerdo con los objetivos comerciales de la empresa.

- Anticiparse a las actividades de la competencia monitoreando las tendencias del mercado, iniciar y recomendar estrategias de manera oportuna para retener iniciativas comerciales y mantenerse enfocados en lograr los objetivos comerciales.

- Será responsable de cuentas propias.

- Supervisar al Equipo de Ventas en su negociación y administración de acuerdos de incentivos y actividades promocionales para optimizar el retorno de las ventas.
Facebook
Twitter
Enviar
Linkedin

Foto: Emirates

- Responsable de los equipos de ventas tanto exteriores como interiores.

- Construir y mantener buena voluntad y relaciones con los clientes, los actores clave del mercado, dentro de todos los canales de distribución.

- Iniciar y asistir a funciones propias y de la industria de forma regular para establecer contactos, establecer contactos y promover los intereses de EK, fuera del horario de oficina, según sea necesario.

- Prepare informes mensuales y anuales de Ventas y Marketing para garantizar que el

- Gerente de Área se mantenga bien informado sobre las condiciones del mercado, las tendencias y las actividades de la competencia y tome las iniciativas adecuadas.

- Asegúrese de que los PVU (puntos de venta únicos) del producto y los planes promocionales se comuniquen e implementen de manera efectiva para lograr el mayor impacto en el mercado.

***
ENLACES U.N.

Aerocafé en tiempos de pandemia.

Aire urbano contaminado… ¿qué hacer?

Andén Pacífico Colombiano, ¿otro puerto?

Anotaciones a la navegación del Magdalena.

Colombia Intermodal: Hidrovías y Trenes.

Colombia: mira a la Cuenca del Pacífico.

Colombia, por un desarrollo satelital. 

Conectividad Regional y Ciudad Región del Eje Cafetero.

Cormagdalena de cumple a Caldas.

Corredor Bimodal Cafetero.

Crisis y opciones en el Río Grande de Colombia.

¿Cuál es el mejor sistema de transporte para Colombia?

Champanes y vapores por El Río Grande.

De las vías 4G y 5G a los caminos rurales.

Del Ferrocarril de Caldas al Tren de Cercanías.

Desde los Andes al Orinoco y al Amazonas.

Dos plataformas logísticas para la ecorregión.

Eje Cafetero y Transporte Intermodal.

El Magdalena: hidrovía, ecosistemas y conflictos en el territorio.

El Río Grande en la Audiencia Ambiental Caribe.

El Territorio del Río Grande de La Magdalena.

El transporte en Colombia.

El Río Cauca en el desarrollo de la región

Ferrocarril Interoceánico Verde para Colombia.

Ferrocarril Cafetero: un tren andino para integrar el territorio.

Ferrocarriles e hidrovía, claves para la multimodalidad. 

Ferrocarriles: integración y progreso para Colombia.

Fundamentos de Economía y Transportes.

Impactos del nuevo Canal de Panamá.

Impacto por la multimodal en el Magdalena Centro.

Introducción a la economía del transporte.

La Pandemia y la crisis del transporte masivo en Colombia.

La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial.

La Gran Cuenca Magdalena-Cauca.

Aerocafé: la urgencia de tomar decisiones acertadas.

Logística del transporte para la RAP del Eje Cafetero.

Los peajes en Colombia están sobreutilizados.

Magdalena Centro como nodo andino intermodal.

Magdaleneando hasta el Tolima Grande.

Manizales: funciones urbanas y metropolitanas.

Manizales- Un TIM verde para el POT.

Matecaña: opciones aeroportuarias. 

Motocicletas y seguridad vial.

Navegando el Río Grande de la Magdalena.

Nuestro corredor logístico para el PND.

La logística del transporte: un elemento estratégico en el desarrollo agroindustrial.

La Logística del Transporte para la RAP del Eje Cafetero.

Pacífico biogeográfico y geoestratégico colombiano.

¿Para dónde va el Magdalena?

Peajes sí, pero no así y menos ahí.

Peajes y movilidad en Colombia.

Planificación estratégica para la movilidad.

Por un territorio verde y funcionalmente integrado.

Reflexiones sobre el Río Grande en la Agenda Ambiental Caribe.

Retos ambientales y logísticos en la hidrovía del Magdalena.

Revolución urbana, desafío para el Eje Cafetero.

Río Magdalena: Historia y Derechos Bioculturales del Territorio.

Significado y desafíos del regreso del tren.

Sistema Ferroviario para la Región Andina de Colombia.

Transporte conectividad y movilidad inter e intra-urbana.

Tribugá: ¿es posible el desarrollo sostenible?  

Túnel de La Línea.

Un canal bioceánico por el Chocó biogeográfico.

Un contexto para el puerto de aguas profundas en Tribugá, Colombia.

Un plan maestro de transporte “multi” pero no intermodal.

Un TIM verde para el POT.

Una visión sistémica del Aeropuerto del Café Aerocafé.

Urabá frente a los mares de Colombia.

Vicisitudes de Aerocafé 2022.

Vías lentas en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero.

Visión global a proyectos estratégicos de Colombia.

Yuma, el río de Colombia impactando el territorio.

.




compartir en Google Plus

0 comments:

Publicar un comentario