Crónica del Quindío. / MARZO 15 DE 2024 / 2 días antes
Autor : Lily Dayana Restrepo

Quindío, entre montañas, ríos y aves. El mejor plan de Semana Santa.
Aunque es reconocido por sus parques temáticos, el Quindío es más que eso y tiene una muy completa oferta turística que integra todas las dimensiones, entre descanso, gastronomía, senderismo, naturaleza y por supuesto diversión.
A continuación, Nueva Crónica Quindío presenta algunos planes para este receso de la Semana Mayor que para muchos empieza este mismo fin de semana.
Armenia
A lo largo de toda la ciudad hay una oferta gastronómica variada. Sin embargo, como siempre en centros comerciales y malls de comidas se encuentra todo en un mismo lugar. La invitación es a visitar en esta temporada el Centenario Mall, un sitio con la mejor vista de la ciudad y donde se puede encontrar una excelente muestra gastronómica, gimnasio, supermercado y la mejor tienda con atención, servicio 24 horas y una amplia zona de parqueo.
Buenavista
El viaje en parapente, considerado un deporte extremo, pero muy seguro, es una experiencia que sin duda se tiene que vivir, volar por los cielos del ‘Mirador del Quindío’ es uno de los atractivos de esta localidad, ubicada a 27 kilómetros de Armenia, la cual ofrece además una temperatura más fresca.
Calarcá
Para quienes no desean experimentar con deportes, o además de este quieren algo de naturaleza. El destino es Calarcá. En el jardín botánico del Quindío, toda una experiencia más allá de las mariposas, un atractivo bastante llamativo y colorido del lugar. Un sitio lleno de historia, árboles, diversidad de plantas y senderos ecológicos que exponen en un solo sitio, gran parte de la biodiversidad del departamento, que incluye además de mariposas y la belleza arbórea, un espacio perfecto para el avistamiento de aves.
La Tebaida
Disfrutar de la biodiversidad de nuestro departamento también se puede hacer a caballo, y qué mejor que en el Valle de Maravélez, una ruta imperdible del Paisaje Cultural Cafetero, ideal para recorrer a caballo o hacer senderismo con vista hacia aguas cristalinas entre bosques nativos y guaduales.
Quimbaya
A propósito de agua y guadua, el balsaje por el río de La Vieja es otra actividad que en el Quindío se puede disfrutar. En contacto con el agua a través de una balsa en un viaje por los bellos paisajes de Quimbaya, entre árboles, peces y aves. Un plan muy diferente que ofrece diversidad de emociones en un mismo lugar.
Salento
Es uno de los municipios más reconocidos del país es más que la calle real. Ir a esta localidad tiene un tiquete extra al Valle de Cocora, zona rural del municipio. Su reconocimiento no es en vano y es que allí mismo se puede encontrar una reserva natural que guarda la biodiversidad de varias especies, como lo es la Palma de cera ‘Árbol nacional de Colombia’ y variedad de aves. Lo mejor de todo una experiencia gastronómica sin igual ofrecida Donde Juan B, uno de los restaurantes más reconocidos de la zona, con 30 años de tradición y que más que comida es un nuevo viaje con recorrido agroecológico. Allí no solo se alimenta el cuerpo, sino el alma.
***
.
.
0 comments:
Publicar un comentario