https://www.vanguardia.com/. Opinión. Lunes 13 de Mayo.
Columna de opinión de Álvaro Beltrán Pinzón
El programa “Misión La Guajira”, anunciado el 13 de diciembre de 2023 y basado en una donación de $ 100 mil millones del Grupo Aval ha comenzado a mostrar resultados con el aseguramiento del suministro de agua potable a nueve comunidades, aproximadamente 2.000 personas de Manaure y Uribia, de las 74 comunidades identificadas en su plan de acción.
Esta iniciativa, coordinada por la presidenta del Grupo Aval y la directora del Dapre, busca la transformación territorial a largo plazo, además de crear condiciones para la diversificación económica, fortalecimiento del aparato productivo y mejora de la calidad de vida. Propende por la autonomía de los grupos poblacionales a través de proyectos de seguridad alimentaria, el desarrollo de huertas, el fomento de la cría y aprovechamiento de ovinos y caprinos, el suministro de energía limpia mediante paneles solares, plantas potabilizadoras de agua, pozos y jagüeyes.
Es notable el contraste entre el éxito de este programa y el proyecto encargado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), lanzado el 20 de julio del año pasado, con una inversión de $117 mil millones para beneficiar a 125 comunidades en Maicao, Uribia, Manaure y Riohacha. Este último ha implicado la sustracción de, al menos, $40 mil millones en la adquisición de carrotanques y $20 mil millones más en ollas comunitarias, según el nuevo director de la Ungrd.
Lejos de cumplir su objetivo de poner fin al llamado “círculo de la muerte”, donde un niño muere cada semana por desnutrición en un radio de 5 kilómetros y una población de entre 2.500 y 3.000 habitantes, este proyecto se ha convertido en un rotundo fracaso, reflejando una falta absoluta de planeación y control en una institución directamente dependiente de la Presidencia de la República. No se trata solamente, como dice el mandatario, “que los cachacos que mandamos aquí, al parecer, no soy juez, buscaron fue robarse la plata”, ya que desde octubre de 2023 la Asociación Shipia Wayuu le solicitó el retiro del director anterior debido a que su gestión estaba encaminada a “favorecer a los depredadores de los recursos públicos responsables de las muertes de los niños y niñas wayuu en La Guajira”.
“Misión La Guajira” ha evidenciado que sí es posible alcanzar logros en beneficio comunitario, superando la perversa práctica de limitarse a abastecer agua a través de carrotanques que, en esencia, somete a los habitantes a las decisiones de los políticos de turno.
De igual manera, es destacable la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y el público, dando muestra de la buena voluntad y claridad de acción del grupo empresarial y la directora del Dapre.
***
ENLACES DE SAMOGA
0 comments:
Publicar un comentario