Explorador,
colonizador y fundador.
Por: Julio Cesar Rubio Gutiérrez.
Imagen de Portada, tomada del libro, Manizales de ayer. Exploradores y fundadores. Villegas Editores
Se acercan los 201 años del natalicio de Manuel María Grisales Valencia, uno de los exploradores, colonizadores y posteriores fundadores de Manizales, nació un 8 de septiembre de 1822 en el municipio de Sonsón, Antioquia, si nos atenemos a la fe de bautismo expedida por la Catedral Nuestra Señora de Chiquinquirá de esta localidad y rubricada por el sacerdote José Mateo Cardona, Coadjutor de la misma, aunque, cabe aclarar que quien estuvo al frente de la misma, como párroco, en el periodo comprendido entre 1810 y 1852, año de su fallecimiento; fue el sacerdote nacido en El Retiro, Antioquia, José Tomas Henao.
Partida de bautismo del señor: Manuel María Grisales Valencia. Tomado del original, Libro 2, Folio 59, N°3, Catedral de Nuestra Señora de Chiquinquirá, Sonsón, Antioquia,
Al respecto, el columnista Darío Betancur Arango, en el
Diario La Patria, en una Columna denominada con el mismo nombre del fundador
puntualizó:
En 1837, Don Juan José Grajales Valencia, se cambió este apellido por
Grisales, sus hijos y sobrinos, entraron a figurar como Grisales, pero, nunca
cambiaron la partida de bautismo: por tal motivo, todos los historiadores y
genealogistas nunca pudieron encontrar sus ancestros (…) después, de una
minuciosa investigación (…) encontramos que todos los Grisales fueron Grajales.
Cabe resaltar, la presencia de don Manuel María Grisales
en todas las fases previas a la erección del distrito parroquial en el sitio de
Manizales: exploración, colonización y fundación.
Igualmente, participó de la Junta Agraria o Calificadora,
asimismo, fue una de las personas que negoció y tomó partido en las
transacciones con la González-Salazar & Cía. en calidad de persona idónea
nombrada por el cabildo, junto a Antonio María Arango, Benito Henao en calidad
de alcalde; Atanasio Villegas, Personero y Liborio Gutiérrez, secretario.
De igual manera, hizo parte del cabildo municipal en
varias ocasiones 1851, 1878, 1882,
Si se toma la entrega de solares, como uno de los actos
formales de fundación, se concluye que sólo las personas notables y
residenciados desde hacía algún tiempo en la incipiente población, tuvieron
lote para casa cerca de la plaza, en ese orden de ideas, a Manuel María
Grisales, le asignaron el número 6, situado dentro del marco de la plaza y que
su más inmediato vecino fue el primer alcalde de la ciudad, el señor Antonio Ceballos
y contiguo a él, don Marcelino Palacio.
Manuel María Grisales, junto a un considerable número de
empresarios manizaleños vinculados al comercio y actividades agropecuarias,
fundó el Banco Industrial de Manizales del que fue igualmente socio y fundador
en el año de 1881.
De la misma manera, participó de la conformación de “La
Sociedad Burila” empresa constituida por personajes de la vida política,
económica y social de la región sur occidente de Colombia, territorios de los
actuales departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Viejo Caldas, Manizales y
con conexiones en las más altas esferas de la nación, con un capital inicial de
$100.000 pesos y cuyo objeto social era adquirir un extenso latifundio de aproximadamente
125. 000 hectáreas para la colonización, el fomento y uso adecuado del terreno
comprendido entre los límites del Quindío y el norte del Valle del Cauca.
Por su parte, una calle llevó el nombre del distinguido
colonizador y fundador, aunque hoy, muchos habitantes de la ciudad lo
desconozcan, otros tantos lo ignoren y, muy pocos lo recuerden, como parte de
los festejos con motivo del Centenario de la fundación de la ciudad de
Manizales, el alcalde el Sr Fernando Londoño Londoño. Expidió El Decreto número
251 del 6 de diciembre de 1951, que a la sazón ordenaba:
Artículo 13 “Desígnese con el nombre
de “Avenida Manuel Grisales” la que conduce al barrio Chipre como prolongación
de la Calle 18 en memoria de una de las figuras centrales de la fundación
propietario que fue de los terrenos donde la ciudad este edificada
Por otra parte es uno de los pocos pobladores,
colonizadores y fundadores que dejó unas memorias escritas y que han llegado
hasta nosotros: “Principios de Manizales”, “Tiempos embrionarios de
Manizales”, “Noticias históricas sobre Manizales” también se conserva, una entrevista que le
realizó José Joaquín López C, la cual
lleva por título “Visita a un fundador de Manizales” cabe señalar que
todos los documentos se encuentran reunidos en El Archivo Historial de
Manizales, dirigido por Enrique Otero D´Costa, en su Volumen I, que data del
año 1919.
....
Julio Cesar Rubio Gutiérrez. Profesional en Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia.
Contacto: Celular 3105727425 – 3017901889. juliocesarrubiogutierrez@gmail.com
...
...
ENLACES U.N:
.
0 comments:
Publicar un comentario